
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


La preocupante situación se da en el norte salteño, donde hay varios cortes de ruta reclamando por la falta de agua
Provinciales27/01/2023
Clic Salta


Una grave denuncia se dio contra los manifestantes que se encuentran cortando la ruta en el norte de la provincia: no solo amenazan a los conductores, sino que también les cobran peaje para poder pasar. Los duros reclamos se están dando en el departamento de San Martín.
Además, otro de los puntos del reclamo tiene que ver con la mala calidad del servicio de agua, enmarcado en una crisis hídrica que golpea fuertemente a la provincia. Sin embargo, un grupo de quienes se encontraban manifestando, al parecer, están llevando adelante prácticas ilegales en la ruta.
Desde General Mosconi hacia el norte, como en Tartagal y Aguaray, hay cortes de ruta. Si bien la modalidad es la interrupción del tránsito de manera intermitente, los bloqueos duran como mínimo dos horas. Para colmo, los manifestantes también evitan cualquier otro tipo de circulación en algunas zonas.
Fuentes advirtieron, que entre los manifestantes hay criollos y miembros de las comunidades aborígenes en estado de ebriedad que se encargan de pedir $500 para dejar pasar. Además, reveló la presencia de niños con ondas y palos, que amenazan a los conductores que no quieren pagar.
Esta situación se repite manifestación a manifestación. Según la misma denunciante, para pasar se termina pagando hasta $3.000. "Es una desprotección total en el Norte, la policía dice que no puede hacer nada", relató, alarmada.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.