
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


En la sesión de la Cámara de Diputados de Salta, se aprobó el proyecto de ley del Presupuesto 2023 para la provincia de Salta, de forma unánime. Oficialismo y oposición estuvieron de acuerdo en el abandono de Educación y Salud.
Políticas15/12/2022
Clic Salta


Este miércoles 14 de diciembre se evaluaba en la Cámara de Diputados de Salta, el proyecto de Ley del Presupuesto 2023, en el que se proyecta un total de $618 mil millones, con un crecimiento del 2%, y una inflación del 60%.
Al terminar la sesión, se dio a conocer que, de forma unánime, los Diputados dieron media sanción al proyecto, priorizando el agua, las obras, la educación y la salud; con federalismo como idea principal, para atender a las necesidades de toda la Provincia.
A pesar de que hubo algunos artículos con votos en contra, por parte del Frente de Todos, en lo general el proyecto fue aprobado por los 60 diputados, ya que fue una de las pocas sesiones con asistencia completa.
Además, una de los aspectos que se discutió fue el crecimiento porcentual con respecto al presupuesto 2022, ya que hasta ahora, se había notificado que el de este año, lo superaba en un 128%, pero finalmente, si tenemos en cuenta la inflación, no es más del 60%.
Todos los legisladores consideraron que se dejó en el olvido a los sectores de Educación y Salud por lo menos, los últimos 30 años, por lo que celebraron que se prioricen este año. En cuanto al federalismo, el monto del incremento en algunos municipios supera el 600%, mientras que en Capital, el crecimiento está por debajo del 15%; lo cual explica el malestar de algunos diputados capitalinos.
Ahora el Presupuesto 2023 va en busca de la sanción completa que se evaluará el jueves 22 de diciembre, para ver si el proyecto se convierte en Ley.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.