
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
En la sesión de la Cámara de Diputados de Salta, se aprobó el proyecto de ley del Presupuesto 2023 para la provincia de Salta, de forma unánime. Oficialismo y oposición estuvieron de acuerdo en el abandono de Educación y Salud.
Políticas15/12/2022Este miércoles 14 de diciembre se evaluaba en la Cámara de Diputados de Salta, el proyecto de Ley del Presupuesto 2023, en el que se proyecta un total de $618 mil millones, con un crecimiento del 2%, y una inflación del 60%.
Al terminar la sesión, se dio a conocer que, de forma unánime, los Diputados dieron media sanción al proyecto, priorizando el agua, las obras, la educación y la salud; con federalismo como idea principal, para atender a las necesidades de toda la Provincia.
A pesar de que hubo algunos artículos con votos en contra, por parte del Frente de Todos, en lo general el proyecto fue aprobado por los 60 diputados, ya que fue una de las pocas sesiones con asistencia completa.
Además, una de los aspectos que se discutió fue el crecimiento porcentual con respecto al presupuesto 2022, ya que hasta ahora, se había notificado que el de este año, lo superaba en un 128%, pero finalmente, si tenemos en cuenta la inflación, no es más del 60%.
Todos los legisladores consideraron que se dejó en el olvido a los sectores de Educación y Salud por lo menos, los últimos 30 años, por lo que celebraron que se prioricen este año. En cuanto al federalismo, el monto del incremento en algunos municipios supera el 600%, mientras que en Capital, el crecimiento está por debajo del 15%; lo cual explica el malestar de algunos diputados capitalinos.
Ahora el Presupuesto 2023 va en busca de la sanción completa que se evaluará el jueves 22 de diciembre, para ver si el proyecto se convierte en Ley.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El duelo será clave para cerrar la Eliminatoria con buen rendimiento y afianzar la confianza de cara al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La Municipalidad continúa trabajando en el sector que sufrió el incendio y donde se construirán las nuevas instalaciones. El área de obra abarca el 60 % del total del predio. Actualmente, se están completando las perforaciones y el hormigonado de las bases.