
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Integrantes de la comunidad Misión Salim 2, de Embarcación, llegaron a Salta caminando para acercar sus reclamos a las autoridades. Denuncian que rechazaron su pedido por docentes bilingües y más viviendas para las familias. Hasta ayer, esperaban respuestas a la intemperie.
Políticas31/03/2022
clicsalta


Leonardo Simplicio es autoridad de la comunidad Misión Salim 2, de la localidad de Embarcación. El sábado, junto a otras familias de la comunidad, llegaron a pie a Salta en busca de respuestas de las autoridades provinciales sobre temas de educación, vivienda y desarrollo productivo. Hasta ayer, al menos, permanecían a la intemperie y sin respuestas positivas a sus pedidos.
De acuerdo con lo que indicó, llegaron a la ciudad en busca de una audiencia con el ministro de Educación, Matías Cánepa, reunión que nunca ocurrió. “Lamentablemente, no nos quiso atender. Nos atendieron desde una Secretaría, pero no hubo una respuesta favorable. Queremos nuestras maestras y maestros bilingües para la escuela, necesitamos puestos de trabajo. Pero lamentablemente nos dicen que no se puede porque los maestros están en la escuela de Padre Lozano”, cuestionó Simplicio.
“La educación es algo fundamental”, subrayó luego haciendo referencia a diferentes normativas que así lo establecen. “Ellos hablan de cuadros, de puntajes, y en realidad hay un derecho- enfatizó-. Voy a pedir un recurso de amparo ante el Estado porque no es posible que estemos sufriendo este atropello. Recorrimos 400 kilómetros para hablar con el Ministro y no tiene tiempo, no nos quiere atender. Ni siquiera ha venido a hablar con nosotros”.
De acuerdo con lo que indicó, mantuvieron reuniones con la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas; con el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaraz; y con el secretario delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdoba, para plantear problemáticas de viviendas y de desarrollo productivo. “Nos dicen que hay 200 casas para 200 comunidades. Quiere decir que a cada comunidad le va a tocar una casa y no hay más. Quiere decir que no hay viviendas para nosotros. Vamos a insistir, vamos a esperar. Estamos por presentar un recurso de amparo y vamos a ver cómo manejamos esto”, agregó el representante.
En lo que respecta al acceso al agua, manifestó: “Gracias a Dios tenemos un pozo de agua. Pero no tenemos la cañería correspondiente. Tenemos tinacos de 300 litros que no abastecen a la comunidad. Necesitamos proyectos productivos y asesoramiento jurídico, porque hay un proyecto dando vueltas para comprar una bomba”.
Por otro lado, aseveró: “El IPPIS- Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta- está muerto porque nuestros hermanos que están trabajando ahí no tienen casi la posibilidad de ayudar a las comunidades originarias”.
“Nos sentimos como títeres. Te llevan de aquí para allá, así nos tienen. Te dan un lugar para descansar una noche y al otro día nos dicen ‘vayansé’. Ellos no respetan, nos tratan como quieren”, cuestionó el referente de la comunidad.
Sobre el final, pidió la colaboración de quienes puedan acercarles ropa de abrigo, calzados, frazadas y alimentos. “Veníamos buscando algo positivo para nuestra comunidad que necesita educación”, subrayó Simplicio al tiempo que agradeció la ayuda que recibieron de vecinas y vecinos salteños para pasar el frío mientras aguardan respuestas.
FUENTE: FM Noticias.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.