
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Una tenía 5 años y el otro 13. Ambos fueron atendidos en el hospital de Tartagal, donde no los habrían tratado como corresponde.
Provinciales13/12/2022
Clic Salta


Con pocos días entre uno y otro caso, dos niños del norte de Salta fallecieron y las causas de su muerte no fueron dadas a conocer con precisión. Esto elevaría la preocupación por la aparición de una enfermedad mortal, pero más allá de eso, hay angustia en las familias de los menores por no saber qué mató a sus niños.
Las víctimas tenían 5 y 13 años, no eran parientes y vivían en diferentes sitios. El dato que los conecta es que ambos fueron atendidos en el hospital Juan Domingo Perón, de la ciudad de Tartagal. Hay sospechas de que la precaridad de su infraestructura habría favorecido a sus fallecimientos.
La nena fallecida de 5 años de edad residía en barrio San Juan. Según relató su padre, Marcos Cuenca, junto a su pareja la llevaron a la guardia del hospital el sábado 3 de este mes porque comenzó a sentir un fuerte dolor en la pierna. "La llevé a mi hija al hospital Perón como a la 1 de la mañana y la atendió el doctor Manuel Pailler (H). Le hicieron una placa en la piernita y le tomaron muestras para los análisis. Había que esperar los resultados. El doctor nos dijo que nos volvamos a la casa porque en el hospital no había dónde la chiquita descanse y que si era algo del apéndice la trajéramos de vuelta o, si no, cuando estén los resultados para operarla. Pasó media hora y ella a pesar del calmante que le habían puesto volvió otra vez con muchos dolores".
"Nos volvimos al hospital y como a las 5 de la mañana la internaron. Los médicos que la atendían le ponían calmantes y antibióticos porque cuando se vieron los resultados de la placa no tenía nada en el apéndice. Los médicos comenzaron a sospechar que podía ser un tumor en la piernita y le indicaron una ecografía, pero en el hospital no había el aparato para hacerle".
La nena fue desmejorando con las horas "y al otro día amaneció con dolor de estómago y vomitando sangre y según nos dijeron le entró sangre en los pulmones. La entubaron desde las 9 de la mañana, le ponían muchos medicamentos y finalmente mi hija falleció a las 6 de la tarde del domingo", explicó entre lágrimas.
El otro menor de 13 años también fallecido en el hospital de Tartagal pertenece a una comunidad originaria ubicada a 3 kilómetros al este de Tartagal y a sus padres y familiares desde el hospital les dijeron que el chico falleció por un virus. Dada la extrema pobreza y vulnerabilidad en la que vive toda la familia, el cacique de la comunidad explicó que pidieron que "desde el municipio nos donen el ataúd y la capilla ardiente, pero nos dijeron que eso ni el traslado del cuerpo se podía así que lo estamos velando en el piso nomás", precisó Gabriel Espinosa.
El papá del menor de nombre Carlos explicó que "hace dos semanas se desmayó por eso lo llevamos al hospital donde lo revisaron y le dieron el alta. Cuando nosotros lo llevamos al hospital nos dijeron que le entró un virus que le causó la muerte y que es una enfermedad nueva lo que tuvo ahora. Nos dijeron que no tenía posibilidades porque el cerebro ya no le funcionaba. El certificado dice que murió por paro cardiorrespiratorio", explicó el humilde originario.
Fuente: Que Pasa Salta

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.