
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Para asumir, Marcelo Domínguez tuvo que renunciar a su cargo como juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial.
Políticas12/12/2022
Clic Salta


Tras la anunciada salida de Abel Cornejo y unos días del puesto vacante, este lunes asumirá como ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez. El acto de asunción se realizará en Casa de Gobierno, a las 17, donde el gobernador Gustavo Sáenz le tomará juramento.
Antes de asumir en la cartera provincial, Domínguez tuvo que renunciar a su cargo como juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, en el cual se desempeñó desde 1992.
Hace unos días, Sáenz destacó el trabajo de Domínguez como juez de la Provincia, con 46 años de trayectoria en el Poder Judicial: "Conozco sus cualidades personales y su profesionalismo. Ha dedicado su vida a la justicia por 46 años y ahora asumirá este gran desafío que es estar al frente del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia", indicó el mandatario.
Por su parte, el actual juez agradeció a Sáenz por la confianza depositada en él para hacerse cargo de esta nueva función "me siento con la fuerza, con las ganas y la energía de acompañar el proyecto del gobernador ", expresó.
Sobre el trabajo que llevará adelante, Domínguez destacó su fuerte compromiso social en cuanto a la justicia, "hay que seguir trabajando para que las personas sepan que la justicia está cerca de ellas". En cuanto a la seguridad, dijo que hay que trabajar para que la gente sienta que la policía además de protegerla también es amigable".
"Voy a brindar lo mejor de mí en pos de las responsabilidades institucionales que voy a asumir. Protegiendo al ciudadano y convencido de que todos somos iguales ante la ley", aseguró.
Asimismo adelantó que no produciría en una primera instancia cambios en su gabinete y que está interiorizado del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023.
Por último, el magistrado agradeció a "quienes me acompañaron durante estos 46 años colaborando diariamente y de manera incondicional para brindar el mejor servicio de Justicia".

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.