
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El Gobernador cerró el encuentro que reunió a más de 200 mujeres del Valle de Lerma y de Sianca. Ellas lograron superar distintos obstáculos y abrir espacios que se pensaron como masculinos. El mandatario ratificó que su gobierno seguirá motivando, fortaleciendo y potenciando los sueños, trabajo y proyectos de todas las salteñas.
Políticas02/12/2022
Clic Salta


El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de cierre del segundo encuentro de "Mujeres que Rompieron el Molde" del Valle de Lerma y Valle de Siancas.
Se reunieron más de 200 mujeres de los municipios Salta, San Lorenzo, La Caldera, Vaqueros, Cerrillos, Campo Quijano, La Merced, Chicoana, Rosario de Lerma, General Güemes, Campo Santo, El Bordo, El Carril, La Viña y Coronel Moldes.
“Mujeres que rompen barreras, mujeres que rompen el molde, son las protagonistas de nuestra Salta”, enfatizó el Gobernador al destacar que con su esfuerzo y capacidades, lograron superar distintos obstáculos y abrir espacios que se pensaron como masculinos.
El mandatario ratificó que su gobierno seguirá motivando, fortaleciendo y potenciando los sueños, trabajo y proyectos de todas las salteñas. Por ello, en el presupuesto provincial se tiene perspectiva de género, con la orientación de políticas públicas tendientes a cerrar brechas en este sentido.
Así, los distintos marcadores permitirán medir los avances en los logros de una política, analizar las modificaciones que surgieron producto de una intervención y evaluar los resultados alcanzados.
Sáenz señaló la importancia de este encuentro de diálogo, reflexión y empoderamiento y de continuar fortaleciendo acciones que rompan las barreras para el acceso a derechos y oportunidades en todos los ámbitos.
Gabriela Dorigato, secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, hizo hincapié en la participación y compromiso de las mujeres del Valle de Lerma y el Valle de Sianca, en este encuentro que da cuenta de la importancia de abrir espacios sororos y colaborativos, que rompan con los techos de cristal, “las representaciones de mujeres en espacios de liderazgos y de toma de decisión, son elementales para las generaciones futuras, por eso hoy convocamos a mujeres que son pioneras en sus ámbitos, como la minería, la programación, la justicia, el fútbol, entre otros espacios, tradicionalmente masculinos, que nos acercan un horizonte equitativo para nuestra Salta.”
Durante el cierre, el Gobernador estuvo acompañado por Romina Sasarini, secretaria de Minería y Energía; Frida Fonseca, secretaria de Seguridad y Milagro Patrón Costas, secretaria de Desarrollo Agropecuario.
En esta ocasión se realizaron paneles testimoniales a cargo de Marianela Ibarra Afranllie, presidenta de COPAIPA; Sandra Bonari, jueza de Corte; Nilsa Sarmiento, analista de Sistema- Capacitadora en Programadoras; Belén Morelli de la Liga Femenina de Fútbol; Ayelen Biurrun, ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente; Andrea Rébori, coordinadora de la Cámara de Transportista y Laura Guanca, campeona nacional de Malambo Femenino.
El primer encuentro se realizó en Seclantás, congregando a más de 120 mujeres Vallistas, 22 panelistas y representantes de los 10 municipios de los Valles Calchaquíes y de la Puna.
La organización es de la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario del Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Promoción e Igualdad de Derechos.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.