
La Municipalidad avanza a buen ritmo con las tareas de ampliación del desagüe subterráneo, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas. El tránsito permanecerá cortado aprox. por 7 días más.


Las acciones forman parte de las actividades que desarrolla el municipio en el marco del Mes de la Diversidad LGTBIQ+, establecido por Ordenanza Nº 14.469.
Municipales30/11/2022
Clic Salta


La Municipalidad impulsa diferentes acciones para celebrar el Mes de la Diversidad LGBTIQ. Ayer, se iluminó el Cabildo Histórico con la bandera multicolor. En tanto, días atrás se puso en marcha la primera edición de la pedaleada “Montate”, con el objetivo generar un espacio de encuentro, respeto, y confraternidad en la diversidad, promoviendo el uso de medios de transporte sustentables.
Además, se llevó a cabo una mesa de participación para el intercambio de experiencias y opiniones que permiten abordar herramientas para la aplicación de la Ordenanza N° 15.953, que sanciona la discriminación por identidad de género y orientación sexual en el ámbito laboral de la administración pública municipal.
Cabe señalar que esta Ordenanza, presentada por la intendenta Bettina Romero, tiene por objeto garantizar en el ámbito municipal el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional y consagrados en las leyes antidiscriminatorias y de identidad de género.
También se pintaron sendas peatonales con los colores de la bandera de la diversidad en inmediaciones del parque San Martín -entre Lavalle y Avda. San Martín- con la participación de TEB y Orgullo Salta, organizaciones con las cuales se articulan acciones desde la Subsecretaría de Contenidos, Participación Ciudadana y Asuntos Estratégicos, a través del Programa de Diversidades. Esta intervención se realiza en reconocimiento al punto histórico de concentración que da inicio cada mes de noviembre a la Marcha del Orgullo de la ciudad de Salta.
Entre otras acciones, se agendaron reuniones con clubes deportivos locales para abordar la importancia de crear y sostener espacios de género y diversidades en estos ámbitos deportivos.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Humano asiste un “Punto de Alimento” para personas trans en situación de vulnerabilidad social, el cual es coordinado por un grupo de mujeres trans, quienes desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID- 19, asisten con alimentos a personas del colectivo.
Desde el programa de Diversidades se realiza la promoción de derechos y asistencia socio comunitaria a colectivos LGBTIQ+, en las oficinas de atención del Centro Cívico Municipal, con acompañamiento ante actos de discriminación y asesoramiento para modificaciones registrales y migraciones. Se brinda servicio gratuito de asesoramientos jurídico, legal y administrativo.
Asimismo, se ofrece asistencia alimentaria y operativa de acompañamiento con módulos alimentarios para personas en estado de vulnerabilidad.

La Municipalidad avanza a buen ritmo con las tareas de ampliación del desagüe subterráneo, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas. El tránsito permanecerá cortado aprox. por 7 días más.


El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

Gran convocatoria y emoción entre los participantes del nuevo curso de Lengua de Señas.

Los profesionales prestarán servicio hasta el viernes 24 de 8 a 13 hs, en Av. Perú y Pasaje 12. La atención es por orden de llegada. Se realizan diagnósticos, tratamientos preventivos, inactivaciones de caries, extracciones dentarias y atención de urgencias.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

En la mañana de este jueves, los vecinos de Campo Quijano manifestaron su malestar ante la inesperada medida de fuerza adoptada por empleados municipales, quienes alrededor de las 10 de la mañana interrumpieron sus tareas y suspendieron la atención al público sin previo aviso.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.

La Municipalidad avanza a buen ritmo con las tareas de ampliación del desagüe subterráneo, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas. El tránsito permanecerá cortado aprox. por 7 días más.