
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Las materias están destinadas a alumnos de la secundaria y serán dictadas por becarios y profesores de la Universidad Nacional de Salta en barrio Unión, San Benito y Bicentenario.
Municipales23/11/2022A semanas de concluir el ciclo lectivo 2022, la Municipalidad acompaña a los estudiantes del nivel secundario con apoyo escolar gratuito en matemáticas, física, química y apoyo al ingreso universitario.
Los puntos de encuentro serán en los distintos dispositivos territoriales municipales y ,de acuerdo al convenio con la Universidad Nacional de Salta, en los Centros de Extensión Universitaria (CEUNSa) de barrio Bicentenario, DTC de San Benito y en el CIC de Unión.
Guadalupe Blanco, presidenta del Ente de Desarrollo Económico recordó que se acompañará a todos los jóvenes que no cuentan con los recursos para pagar a un profesor particular. “Ponemos a disposición más fechas, horarios y puntos para que los estudiantes se acerquen y puedan practicar, sacarse las dudas y rendir en la semana de recuperación las materias que deben aprobar”, dijo.
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada dispositivo llevando el DNI del estudiante y la carpeta donde refleje los contenidos, que la institución haya otorgado, en los siguientes horarios:
DTC San Benito: En el horario de 9 a 18. Dirección: DTC de barrio San Benito ubicado en Avenida Discépolo y Mors. Teléfono: 3874 86-0774
NIDO Bicentenario: En el horario de 9 a 20. Dirección: NIDO de Bicentenario ubicado en calle Los Alpes esquina Veterano de Malvinas, Manzana 1 Lote 8. Teléfono: 3875 644374
CIC Unión: En el horario de 9 a 13. Dirección: Centro Integrador Comunitario de barrio Unión, ubicado en esquina de Armada Argentina y J. Mirau.
En caso de no poder asistir personalmente, también podrán inscribirse vía online en: https://entedesarrollosalta.gob.ar/inscripciones/.Allí podrán seleccionar, materia, sede de cursada, día y horario.
Cronograma de dictado por materia
Nido Bicentenario. Martes 22 de noviembre. 14 a 16
Nido Bicentenario. Miércoles 23 de noviembre. 9 a 12
Nido Bicentenario. Jueves 24 de noviembre. 15 a 17:30
Nido Bicentenario. Viernes 25 de noviembre. 17 a 19
Nido Bicentenario. Lunes 28 de noviembre. 14 a 17
Nido Bicentenario. Martes 29 de noviembre. 14 a 16
Nido Bicentenario. Miércoles 30 de noviembre. 9 a 12
Nido Bicentenario. Jueves 1 de diciembre. 15 a 17:30
San Benito. Martes 22 de noviembre. 17 a 20
San Benito. Jueves 24 de noviembre. 17 a 20
San Benito. Viernes 25 de noviembre. 10 a 12
San Benito. Viernes 25 de noviembre. 16 a 18
San Benito. Jueves 1 de diciembre. 17 a 20
San Benito. Viernes 2 de diciembre. 16 a 18
CIC Unión. Martes 22 de noviembre. 17 a 19
CIC Unión. Sábado 26 de noviembre. 9 a 12 h
CIC Unión. Lunes 28 de noviembre. 15 a 17
CIC Unión. Martes 29 de noviembre. 17 a 19
CIC Unión. Miércoles 30 de noviembre. 15 a 18
CIC Unión. Sábado 3 de diciembre. 9 a 12
San Benito. Martes 22 de noviembre. 17 a 20
San Benito. Jueves 24 de noviembre. 17 a 20
San Benito. Viernes 25 de noviembre. 10 a 12
San Benito. Viernes 25 de noviembre. 16 a 18
San Benito. Jueves 1 de diciembre. 17 a 20
San Benito. Viernes 2 de diciembre. 10 a 12
San Benito. Viernes 2 de diciembre. 16 a 18
Nido Bicentenario. Jueves 24 de noviembre. 9 a 12
Nido Bicentenario. Viernes 25 de noviembre. 16 a 20
Nido Bicentenario. Lunes 28 de noviembre. 9 a 12
Nido Bicentenario. Lunes 28 de noviembre 19 a 21
Nido Bicentenario. Martes 29 de noviembre. 10 a 12
Nido Bicentenario. Jueves 1 de diciembre. 9 a 12
Nido Bicentenario. Viernes 2 de diciembre. 16 a 20
Es de recordar que las clases de apoyo escolar del nivel secundario y del ingreso universitario son gratuitas y las ofrecen becarios y académicos de la Universidad Nacional de Salta.
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La actividad se realizará el viernes 4 de julio, de 15 a 19, en Avenida Independencia 910. La entrada es libre y gratuita. Se podrán adquirir productos elaborados por los estudiantes que asisten a los talleres.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
La 14° edición se desarrolló en el Centro Cívico Municipal donde se recolectaron 40 tn. El objetivo del programa es que vecinos y empresas puedan depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano. Asimismo, la Municipalidad de Salta adhirió a la Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas, junto a otros intendentes y representantes institucionales de todo el país.
La actividad será en el punto amigable ubicado en General Güemes 68. Perros adultos y una camada de cachorros buscarán una nueva familia. Además, se colocarán vacunas antirrábicas y se harán desparasitaciones. La jornada se desarrollará de 16.30 a 18.30 hs.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)