
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Este año los fondos se triplicaron en relación a la primera convocatoria y ascienden a $160 millones que serán destinados a proyectos tecnológicos y de innovación para pymes salteñas, cooperativas y monotributistas de las categorías más altas.
Políticas17/11/2022EL ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, conjuntamente con el director de Agencia I+D+i de la Nación, Fernando Peirano, lanzaron la segunda convocatoria del Fondo Salteño para potenciar la Economía del Conocimiento, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
La convocatoria de la Agencia de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta en conjunto con la Agencia Nacional I+D+i se amplió en cuanto a beneficiarios. Podrán ser pymes del sector de la Economía del Conocimiento como software, informática, digitalización, producción audiovisual, biotecnología, bioeconomía, biología y los demás rubros establecidos en la Ley 27.506, pero también irá destinado a proyectos que desarrollen soluciones tecnológicas y de innovación para el sector agroindustrial; empresas que generen innovación tecnológica en el sector turístico y cultural; y pymes orientadas al desarrollo tecnológico en la provisión de servicios al sector minero.
En este marco el titular de la cartera educativa provincial destacó la importancia de darle continuidad a esta política integral para desarrollar la ciencia y la tecnología vinculando nuestra cadena de valor y el sistema productivo y de servicios local.
Los fondos ascienden a 160 millones, con un financiamiento de hasta 30 millones por proyecto que se presente y que esté vinculado al desarrollo tecnológico y la innovación, y un mínimo de 5 millones. Es la primera vez que la Provincia realiza convocatorias de este tipo, para el sector de la innovación, destinando fondos propios y con un diseño pensado para las necesidades y oportunidades locales.
Se trata de aportes no reembolsables y tienen como destinatarios directos empresas y pymes salteñas del sector, cooperativas y monotributistas de las categorías J, K, G y H. Cabe mencionar que durante la primera convocatoria se adjudicaron fondos a 10 proyectos.
Los interesados en acceder a esta segunda convocatoria podrán obtener más información en https://agenciacyt.salta.gob.ar/
Durante el lanzamiento de fondos también estuvieron presentes el director de la Agencia de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta, Martín Güemes y el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Carlos Porcelo, el Jefe de Gabinete de la Agencia I+D+i Guido Giorgi, el Director del Fontar, Alejandro Primbas, además de representantes de entidades del sector privado, institutos de investigación y universidades.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.