
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


En la última entrega del ciclo televisivo Sin Vueltas de InformateSalta, conversamos con Matías Posadas, Presidente del Consejo Económico Social de la Provincia: “Salta tiene como ventaja la posibilidad de contar con un organismo como el Consejo Económico y Social, que permite proyectar y permite definir una hoja de ruta a mediano y largo plazo".
Políticas01/11/2022
Clic Salta


Asimismo, destacó que hay que proyectar para poder tener una planificación no forzada: “Salta 2030 ya tiene más de 10 años, hay que ir actualizándolo. Estamos trabajando en el Consejo con este proyecto, un documento que nos permita visualizar nuevas potencialidades en las economías regionales. Tenemos que comenzar también a actualizar, como se hizo en el 2018, el Plan Salta 2030 pensando en el 2040".
En cuanto a las elecciones, el funcionario opinó: “Estamos a 6 meses y medio de las elecciones, la sociedad no está todavía con el tema de las elecciones en su cabeza. Las preocupaciones de la gente pasan por la inflación, por la economía, por la incertidumbre que generan todas estas cuestiones".
Sobre los pasos a seguir por el Frente Plural, espacio que lidera, indicó que comenzarán a dialogar con distintas fuerzas políticas para ver cuál va a ser la estrategia final. "Seguramente a principios del año que viene comenzarán estas charlas, tenemos que conversar con el gobernador, vamos a conversar con los distintos actores de la política. Esperamos y vamos a plantear cuáles son las miradas respecto al futuro de la provincia, de los municipios, departamentos del Frente Plural".
Sobre los pasos a seguir por el Frente Plural, espacio que lidera, indicó que comenzarán a dialogar con distintas fuerzas políticas para ver cuál va a ser la estrategia final. "Seguramente a principios del año que viene comenzarán estas charlas, tenemos que conversar con el gobernador, vamos a conversar con los distintos actores de la política. Esperamos y vamos a plantear cuáles son las miradas respecto al futuro de la provincia, de los municipios, departamentos del Frente Plural".
También dejó entrever que el Frente Plural trabajará en un proyecto para el municipio. “Queremos trabajar en una opción independientemente de los nombres, de todos los que tienen esta misma mirada, que entienden que hay que buscar algo superador, algo mejor para la ciudad de Salta. Buscar acuerdos para justamente generar ese proyecto independientemente de quién lo encabece”, explicó.
Al ser consultado por su posible candidatura, Matías Posadas dijo que no piensan en nombres: “Sería irresponsable decir o estar pensando en candidaturas cuando particularmente en este ámbito lo que estamos hablando es justamente de buscar consensos. A veces los que se anticipan de decir tal o cual va a ser candidato, atentan contra la posibilidad de hacer un proyecto mucho más amplio, porque se pone a las candidaturas por encima de los proyectos”
Finalizando el encuentro, le preguntamos sobre su punto de vista acerca del desdoblamiento de las elecciones provinciales de las naciones: “Para la provincia está bien que las elecciones sean separadas. Porque los salteños se focalizan en discutir sobre proyectos provinciales”, concluyó.
Fuente: Infórmate Salta

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

