
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
En la última entrega del ciclo televisivo Sin Vueltas de InformateSalta, conversamos con Matías Posadas, Presidente del Consejo Económico Social de la Provincia: “Salta tiene como ventaja la posibilidad de contar con un organismo como el Consejo Económico y Social, que permite proyectar y permite definir una hoja de ruta a mediano y largo plazo".
Políticas01/11/2022Asimismo, destacó que hay que proyectar para poder tener una planificación no forzada: “Salta 2030 ya tiene más de 10 años, hay que ir actualizándolo. Estamos trabajando en el Consejo con este proyecto, un documento que nos permita visualizar nuevas potencialidades en las economías regionales. Tenemos que comenzar también a actualizar, como se hizo en el 2018, el Plan Salta 2030 pensando en el 2040".
En cuanto a las elecciones, el funcionario opinó: “Estamos a 6 meses y medio de las elecciones, la sociedad no está todavía con el tema de las elecciones en su cabeza. Las preocupaciones de la gente pasan por la inflación, por la economía, por la incertidumbre que generan todas estas cuestiones".
Sobre los pasos a seguir por el Frente Plural, espacio que lidera, indicó que comenzarán a dialogar con distintas fuerzas políticas para ver cuál va a ser la estrategia final. "Seguramente a principios del año que viene comenzarán estas charlas, tenemos que conversar con el gobernador, vamos a conversar con los distintos actores de la política. Esperamos y vamos a plantear cuáles son las miradas respecto al futuro de la provincia, de los municipios, departamentos del Frente Plural".
Sobre los pasos a seguir por el Frente Plural, espacio que lidera, indicó que comenzarán a dialogar con distintas fuerzas políticas para ver cuál va a ser la estrategia final. "Seguramente a principios del año que viene comenzarán estas charlas, tenemos que conversar con el gobernador, vamos a conversar con los distintos actores de la política. Esperamos y vamos a plantear cuáles son las miradas respecto al futuro de la provincia, de los municipios, departamentos del Frente Plural".
También dejó entrever que el Frente Plural trabajará en un proyecto para el municipio. “Queremos trabajar en una opción independientemente de los nombres, de todos los que tienen esta misma mirada, que entienden que hay que buscar algo superador, algo mejor para la ciudad de Salta. Buscar acuerdos para justamente generar ese proyecto independientemente de quién lo encabece”, explicó.
Al ser consultado por su posible candidatura, Matías Posadas dijo que no piensan en nombres: “Sería irresponsable decir o estar pensando en candidaturas cuando particularmente en este ámbito lo que estamos hablando es justamente de buscar consensos. A veces los que se anticipan de decir tal o cual va a ser candidato, atentan contra la posibilidad de hacer un proyecto mucho más amplio, porque se pone a las candidaturas por encima de los proyectos”
Finalizando el encuentro, le preguntamos sobre su punto de vista acerca del desdoblamiento de las elecciones provinciales de las naciones: “Para la provincia está bien que las elecciones sean separadas. Porque los salteños se focalizan en discutir sobre proyectos provinciales”, concluyó.
Fuente: Infórmate Salta
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.