
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Así lo informó el ministro Villada luego de una reunión que mantuvo con directivos de ARSAT y ENACOM. Salta es la única ciudad capitalina del país que no está todavía conectada a la Red.
Políticas29/03/2022
clicsalta


El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada se reunió en Buenos Aires con el presidente de ARSAT, Matías Tombolini y el titular de Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini. Villada manifestó que “tuvimos un nuevo encuentro con los directivos de ARSAT y ENACOM, y dimos un avance trascendental para nuestra provincia, ya que se acordó una obra que atraviesa toda la provincia”. Agregó que “la obra permitirá no solamente que se conecten numerosas localidades, sino principalmente la única ciudad capital del país que no está conectada a la Red Federal de Fibra Óptica, la ciudad de Salta”. Por último informó que “las obras comenzarían en el mes de mayo, según lo manifestó el presidente de ARSAT”. Servicio de Internet Durante el encuentro se analizó el desarrollo de obras a realizar en la ciudad de Salta que la integrarán a la REFEFO, la red que permite brindar servicio de Internet, tanto a las instituciones públicas, como a las prestadoras minoristas de servicios TIC, acortando la brecha digital entre los grandes centros urbanos y las localidades más pequeñas de todo el país. El presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini expresó que ”es una acción más y trascendental para dar cumplimiento al objetivo de elevar el piso de ciudadanía de todos los argentinos y argentinas”. Por su parte, el presidente de ARSAT, Matías Tombolini dijo que “nos reunimos junto a los equipos técnicos que participaron en la reunión de hoy, podamos avanzar sobre un viejo anhelo que se convertirá en una realidad en los próximos días, ya que estaremos comenzando las obras para que, finalmente, quede integrada a la REFEFO nacional”. De la reunión también participaron Ariel Martínez, jefe de Gabinete de ENACOM; Diego Leiva, coordinador de Asuntos Técnicos del Ente, y una delegación técnica de la empresa estatal ARSAT.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.