
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Luego de firmar un acta acuerdo, los representantes de etnias y caciques de los departamentos de Rivadavia, San Martín y Orán decidieron levantar las medidas de fuerza y regresar a sus comunidades.
Políticas15/10/2022
Clic Salta


Funcionarios del Gobierno Provincial en diálogo con representantes de las comunidades de pueblos originarios de los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, llegaron a un acuerdo luego de una asamblea donde se escucharon los principales petitorios de los representantes de las comunidades.
La comisión encabezada por los ministros de Desarrollo Social y Salud Pública, Silvina Vargas y Juan José Esteban; el secretario de Asuntos Institucionales, Antonio Hucena; el secretario de Asuntos indígenas, Luis Gómez Almarás; el Delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Cordova y representantes de otras carteras ministeriales, mantuvieron una reunión con miembros de diferentes etnias de los departamentos de San Martín y Orán.
La asamblea tuvo lugar en la vera de la RN 34 en la intersección del ingreso al municipio de Urundel. Allí el intendente de dicha comuna, Víctor Coraita, agradeció la presencia de los funcionarios y la posibilidad de concretar una mesa de diálogo con los representantes originarios.
En primera instancia el secretario de Relaciones Institucionales, Antonio Hucena, transmitió el mensaje del Gobernador Gustavo Sáenz de escuchar y trabajar en las soluciones al petitorio de las comunidades del norte provincial.
Por parte de las comunidades de pueblos originarios decidieron nombrar 4 vocales para que expusieran la situación por la cual se inició el reclamo y las medidas de fuerzas.
Hicieron la solicitud de acceso al agua, vivienda, facilitadores y auxiliares bilingües, asistencia alimentaria, cupo laboral, planes de trabajo, agilización de personería jurídica para comunidades, protocolo de consulta previa, libre e informada sobre acciones en los territorios, entre otros puntos.
Luego de un cuarto intermedio, los presentes se reunieron nuevamente para avanzar en los distintos puntos, donde el Gobierno Provincial se comprometió a continuar trabajando con cada área y dar cumplimento al petitorio. Los representantes de las comunidades originarias decidieron levantar las medidas de fuerza y volver a sus lugares de origen.
Finalizada la Asamblea, los representantes de las comunidades originarias decidieron levantar la medida de fuerza. Sobre esto, el secretario de Asuntos Institucionales, Hucena indicó que “fue una mesa de diálogo donde escuchamos los planteos e iniciamos el trabajo de respuestas concretas. Este es el camino, para poder trabajar en conjunto. Escuchamos a cada cacique y hemos respondido, porque fue decisión del Gobernador. Ahora nos vamos con una agenda de trabajo para continuar dando solución a la problemática de los pueblos originarios”.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.