
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El senador Provincial por Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos, sigue dilatando el juicio en su contra por peculado. El Senado continúa firme en no tratar el desafuero si antes no se resuelven los recursos en la Justicia.
Políticas12/10/2022La Sala II de la Corte de Justicia de Salta, resolvió hacer lugar a la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado, interpuesta por la defensa técnica del senador Provincial, Sergio “Topo” Ramos y, en su mérito, requerir a la Sala IV del Tribunal de Impugnación, que remita los autos principales a esa Corte.
Cabe destacar que el Tribunal de Impugnación había rechazado el recurso de inconstitucionalidad y por tal motivo, recurrieron a la Corte directamente, quien ahora ordena hacer lugar al planteo y requiere el expediente para ser analizado por la Sala II Penal de la Corte de Justicia.
Esta nueva resolución, no cambia nada procesalmente pero si le otorga más plazo a Ramos para que goce de impunidad. Entonces, ahora es el máximo órgano de justicia local, quien se abocará a estudiar el recurso de inconstitucionalidad planteado.
En medio de toda esta controversia, el Senado continuará sin tratar el desafuero de su miembro, ya que con anterioridad, habían expresado que primero esperarían a que se resuelva el planteo de inconstitucionalidad. Sin embargo, el recurso pasó de una sala a otra, otorgándole más tiempo al acusado.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.