
Rescataron a cuatro personas que estaban perdidas en la Quebrada de San Lorenzo
Personal de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo desplegaron un amplio operativo.
Pamela tenía 12 años. Florencia, 14. Ambas eran de comunidades wichí salteñas y fueron víctimas de femicidios. Jorgelina, de 16, fue hallada asesinada el fin de semana pasado en un pueblo wichí de Chaco.
Policiales23/03/2022Julia Fernanda Flores, a quien llamaban “Pamela”, tenía 12 años. Fue asesinada a mediados de enero. Florencia Isabel Torrez tenía 14 años. Su crimen fue a principios de marzo. Jorgelina Reynoso tenía 16. Su cuerpo golpeado fue hallado en un cementerio el último fin de semana. Las dos primeras, en Salta. La tercera, en Chaco. En lo que va del año, tres niñas y adolescentes wichí fueron violentadas hasta morir.
“Estos casos siempre han ocurrido. Pero nunca se exteriorizó, nunca salió a la luz. Hay casos de hace muchos años. En Chaco, Formosa, Salta. Lo más triste es que no es solamente el femicidio o el infanticidio, es también una carga de odio, de racismo, hacia la otra persona”, lamenta Octorina Zamora, referente de la comunidad wichí en Salta. Y sigue: “Estamos viendo que no hay un trabajo de base. Entonces los organismos que se deberían ocupar no lo hacen. El Ministerio de Género, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, las secretarías de Niñez de las provincias. Está a la vista que no hay una política pública diseñada que sea desde los pueblos indígenas. Todo lo que es ‘para’ es de acuerdo al que lo hizo, desde la oficina. No desde el lugar. Así siempre va a haber falencias”.
Tanto en los casos de Pamela y Florencia como en el de Jorgelina fueron detenidos hombres que se decían parejas o con vínculos previos con las víctimas. “Los tipos no han sido pareja, fueron abusadores. Tanto Pamela como Florencia eran niñitas. Y los involucrados, como en el caso de Florencia, un hombre de 26 años. Son abusadores. Esto destapa toda una enfermedad producida por esta sociedad. Los gobiernos lo tienen tapado todo el tiempo, pero estamos en un momento en el que nos estamos animando. Así su plan fuera exterminarnos a través de los machos, no nos van a disciplinar. Nos estamos animando a hablar, a salir. Creo que tiene que ver con eso: querer disciplinar”, reflexiona la mujer wichí, en diálogo con Tiempo.
Zamora pide “que sea profunda y prolija la investigación por los casos de Pamela, Florencia y Jorgelina. Estas provincias han sido siempre castigadas por las violaciones en banda e individuales, los femicidios impartidos por criollos. Creo que tienen que ponerse a trabajar seriamente los gobiernos. Es triste cómo el Estado abandona a este sector humano de los pueblos indígenas: la niñez, la adolescencia y las mujeres”.
La ausencia estatal, la escolarización interrumpida, la falta de oportunidades, el abuso infantil, la maternidad adolescente (Jorgelina tenía un hijo de tres años) y las adicciones fueron solo algunas de las problemáticas mencionadas en torno a las historias de las tres niñas wichí víctimas de femicidios en los últimos meses.
“Las rutas pasan por las comunidades indígenas y traen de todo. Entre eso, también estupefacientes. Hay casos de desapariciones de jóvenes de hace años, de los que nunca se ocuparon. El genocidio continúa. Sigue con este tipo de prácticas: infanticidios, femicidios, estupefacientes, alcoholismo. Y ausencia del Estado. Acá no hay ningún programa o proyecto que sea apuntado realmente para elevar el estatus de la juventud, de la niñez, de la vida de los pueblos indígenas. Hay una ausencia de políticas públicas. Si no estamos en la agenda del gobierno nacional ni los provinciales, vamos a seguir siendo víctimas de estos machos”, alerta la referenta wichí. “Parece que para el estado es cómodo que muramos así”, se indigna.
Zamora acompaña un proceso de organización que viene creciendo entre las comunidades de la ruta 81 del departamento de Rivadavia. A fines de febrero, mujeres de la región reclamaron por primera vez de forma explícita por los abusos sexuales perpetrados por criollos y exigieron que se los obligue a reconocer la paternidad biológica sobre niños y niñas nacidos de esas violaciones. La denuncia la formularon una treintena de mujeres de la comunidad Misión Kilómetro 2, cercana a la localidad de Pluma de Pato, donde en enero había sido asesinada Pamela.
“Ojalá que esto se vaya difundiendo de tal manera que incentive a las mujeres a organizarse. Porque el caso de los abusos, de los maltratos, de los femicidios, de la trata, no es solamente en ese tramo de la ruta 81. También hay en Santa Victoria Este, en la zona de la ruta 34. Creo que hay que empezar a visibilizar. A ver si de una vez por todas el Estado se sensibiliza y trabaja para y con nosotros”, reclama Octorina Zamora.
FUENTE: DDN
Personal de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo desplegaron un amplio operativo.
Un hombre de 37 años será juzgado bajo la modalidad de jurado popular por el homicidio de Ricardo Erva, integrante de una organización narco del norte argentino. La víctima fue hallada con 27 puñaladas en septiembre de 2024.
Habrían más de 12 denuncias en su contra. Las víctimas relataron que tuvieron que perseguir a los acusados por la ruta.
Ocurrió en Villa Ángela, Campo Quijano. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que el irresponsable prendió fuego un descampado.
La víctima tenía un hijo de 7 años, que ahora quedó sin su sostén. Ante la situación, la familia pide la colaboración de quienes hayan presenciado el hecho para poder esclarecer lo ocurrido y avanzar en la búsqueda de justicia.
El foco de ígneo se registró en un descampado. Personal de Bomberos y la Policía trabaja en la zona.
En un video que subió a sus redes sociales expresó, desde el lugar y aún algo conmovida
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".