
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
El arzobispo Mario Cargnello envío en agosto un documento al Concejo donde exige que se sancione una ordenanza que exima de cualquier impuesto al Arzobispado y a sus dependencias educativas privadas incluyendo la UCASAL.
Provinciales27/09/2022El documento se encuentra en discusión en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, donde los ediles deberán evaluar si hacen lugar al pedido de Iglesia de Salta.
En el escrito al que pudo acceder Nuevo Diario, el actual arzobispo solicitó que este beneficio sea asignado al Arzobispado de Salta, así como al Monasterio San Bernardo, parroquias, cuasi parroquias, vicarias basílicas e instituciones educativas creadas bajo la órbita del arzobispo.
Cargnello solicitó que el concejo sancione una ordenanza que exceptúe "de toda carga, gravamen y obligaciones tributarias consistentes en impuestos, tasas, derechos, contribuciones o cualquier otro título" a instituciones dependientes de su figura dentro de la Iglesia Católica de Salta.
Además se pidió también condonar a los beneficiarios las deudas, multas y recargos "que mantuvieron pendientes de pago".
Entre los establecimientos educativos señalados se encuentran:
Todos los mencionados dependen en exclusiva de la órbita de la Iglesia Católica en todos sus niveles de enseñanza y tienen una cuota mensual que pagar para acceder a la enseñanza dentro la institución. Curiosamente la Universidad Católica de Salta, la institución con cuota más alta dentro de la enseñanza académica también forma parte del pedido de exención que impulsa el actual arzobispo.
"Somos sin fines de lucro"
En su escrito, Cargnello hace mención a los antecedentes que han generado la Ley Provincial 1621/53 donde se exceptúan de cargas y gravámenes al Arzobispado, y a la UCASAL, a través del decreto provincial 8997/68, donde se eximen de impuestos en cuanto a actividades económicas y tributos inmobiliarios. En ese sentido, el arzobispo esgrime entre sus argumentos que las entidades mencionadas son "sin fines de lucro y tienen el objeto de perseguir el bien común".
La inexistencia de "fines de lucro", estaría plasmada en los estatutos de las instituciones según aboga el actual titular de la Iglesia en Salta, ya que según el arzobispo, hay una ausencia de buscar beneficios económicos de quienes las integran, pese a que el servicio que brindan estos establecimientos es de índole privado.
Según lo argumentado en el documento, las instituciones "si bien pueden obtener un beneficio general, el mismo se traduce en el bien común", agregando que las instituciones religiosas se diferencian de las empresas, pese a que recaudan también montos exorbitantes en algunos casos por sus servicios.
"Los beneficios obtenidos por este tipo por este tipo de entidades, estarían excluidos del objeto del gravamen, aun cuando estas entidades puedan obtener recursos no solo de donaciones, aranceles o pedidos a particulares, sino que se impone la necesidad de lograr un autofinanciamiento", explica el documento.
A través de lo expuesto, pese a ser una actividad privada, la Iglesia busca legitimar sus recaudaciones al considerar que sus servicios aportan al bien común de la sociedad, y aseverando que por esto (y no seguir la lógica empresarial de riqueza), no se les pueden imponer el pago de tributos.
Cabe destacar que la UCASAL por ejemplo, actualmente cobra $33.900 por estudiante mensualmente en la carrera más cara (abogacía), y ya tiene beneficios de eximiciones impositivas en cuanto a tributos provinciales.
Fuente: Que Pasa Salta
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
La empresa anunció que realizará tareas de mantenimiento que afectarán el suministro eléctrico. Piden tomar precauciones.
Con buen clima, Salta transita la última semana de vacaciones de invierno.
Desde el Instituto Provincial de Salud de Salta informaron que, desde agosto todo el proceso se realizará de forma digital mediante una app y una credencial virtual obligatoria.
El domingo del Día del Amigo promete condiciones perfectas para celebraciones al aire libre.
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de su partido que revelaría retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima denunció los hechos en la justicia y se le entregó un botón antipánico
El programa apunta a facilitar el acceso al financiamiento en un contexto económico complejo, y permite obtener hasta $100 millones, con una tasa fija del 38% y un plazo de devolución de hasta 72 meses.
Desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto, jóvenes de entre 18 y 24 años podrán postularse para ingresar como soldados voluntarios. La inscripción se realiza de manera presencial en la sede local del Ejército.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
La Municipalidad de Salta organizó una agenda especial para que chicos y chicas disfruten de forma gratuita de actividades recreativas en distintos barrios. Las propuestas incluyen cine, cocina, kermeses, robótica, títeres y mucho más.
Se desarrollará de 10 a 17 hs en Paraguay 1240. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron cerca de 900 toneladas.
El edil Gustavo Farquharson pidió rechazar la dimisión y activar el proceso institucional por las graves denuncias de violencia sexual, económica y política contra el concejal de La Libertad Avanza.
El recordatorio fue formalizado a través de la Resolución 2214/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.