
Horarios de misa en la Catedral Basílica para despedir al papa Francisco
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.
El arzobispo Mario Cargnello envío en agosto un documento al Concejo donde exige que se sancione una ordenanza que exima de cualquier impuesto al Arzobispado y a sus dependencias educativas privadas incluyendo la UCASAL.
Provinciales27/09/2022El documento se encuentra en discusión en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, donde los ediles deberán evaluar si hacen lugar al pedido de Iglesia de Salta.
En el escrito al que pudo acceder Nuevo Diario, el actual arzobispo solicitó que este beneficio sea asignado al Arzobispado de Salta, así como al Monasterio San Bernardo, parroquias, cuasi parroquias, vicarias basílicas e instituciones educativas creadas bajo la órbita del arzobispo.
Cargnello solicitó que el concejo sancione una ordenanza que exceptúe "de toda carga, gravamen y obligaciones tributarias consistentes en impuestos, tasas, derechos, contribuciones o cualquier otro título" a instituciones dependientes de su figura dentro de la Iglesia Católica de Salta.
Además se pidió también condonar a los beneficiarios las deudas, multas y recargos "que mantuvieron pendientes de pago".
Entre los establecimientos educativos señalados se encuentran:
Todos los mencionados dependen en exclusiva de la órbita de la Iglesia Católica en todos sus niveles de enseñanza y tienen una cuota mensual que pagar para acceder a la enseñanza dentro la institución. Curiosamente la Universidad Católica de Salta, la institución con cuota más alta dentro de la enseñanza académica también forma parte del pedido de exención que impulsa el actual arzobispo.
"Somos sin fines de lucro"
En su escrito, Cargnello hace mención a los antecedentes que han generado la Ley Provincial 1621/53 donde se exceptúan de cargas y gravámenes al Arzobispado, y a la UCASAL, a través del decreto provincial 8997/68, donde se eximen de impuestos en cuanto a actividades económicas y tributos inmobiliarios. En ese sentido, el arzobispo esgrime entre sus argumentos que las entidades mencionadas son "sin fines de lucro y tienen el objeto de perseguir el bien común".
La inexistencia de "fines de lucro", estaría plasmada en los estatutos de las instituciones según aboga el actual titular de la Iglesia en Salta, ya que según el arzobispo, hay una ausencia de buscar beneficios económicos de quienes las integran, pese a que el servicio que brindan estos establecimientos es de índole privado.
Según lo argumentado en el documento, las instituciones "si bien pueden obtener un beneficio general, el mismo se traduce en el bien común", agregando que las instituciones religiosas se diferencian de las empresas, pese a que recaudan también montos exorbitantes en algunos casos por sus servicios.
"Los beneficios obtenidos por este tipo por este tipo de entidades, estarían excluidos del objeto del gravamen, aun cuando estas entidades puedan obtener recursos no solo de donaciones, aranceles o pedidos a particulares, sino que se impone la necesidad de lograr un autofinanciamiento", explica el documento.
A través de lo expuesto, pese a ser una actividad privada, la Iglesia busca legitimar sus recaudaciones al considerar que sus servicios aportan al bien común de la sociedad, y aseverando que por esto (y no seguir la lógica empresarial de riqueza), no se les pueden imponer el pago de tributos.
Cabe destacar que la UCASAL por ejemplo, actualmente cobra $33.900 por estudiante mensualmente en la carrera más cara (abogacía), y ya tiene beneficios de eximiciones impositivas en cuanto a tributos provinciales.
Fuente: Que Pasa Salta
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.