
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
Los peregrinos, movilizados por su fe, atravesaron cerros, valles y temperaturas extremas. Entre mañana y el miércoles arribarán a la ciudad con sus plegarias. "Milagro, camino de esperanza, testimonio y fraternidad", es el lema este 2022.
Sociales13/09/2022Los peregrinos del Milagro se acercan a la Catedral Basílica movilizados por su fe, tras atravesar cerros, valles y afrontar el frío o el calor, ganándole a la distancia. Hoy y mañana se espera la mayor afluencia de los caminantes al santuario.
Durante el transcurso de la mañana está previsto que lleguen 500 peregrinos de Santa Victoria Oeste que comenzaron a desandar su camino hace 12 días. También arribará una de las peregrinaciones más numerosas, la de Cachi, conformada por 5000 personas.
Además se aguarda a 300 peregrinos de Brealito , 400 caminantes de Seclantás y Luracatao, 200 de La Poma y 130 de Joaquín V. González.
Mañana al mediodía está prevista la llegada de 700 peregrinos de Salvador Mazza, que también iniciaron su camino hace 12 días. Alrededor de las 14, se espera a unos 120 caminantes de Tartagal y 200 de Pichanal. A las 15.30 arribará una de las peregrinaciones más numerosas, conformada por 12 mil caminantes de la Puna Salteña, oriundos de Tolar Grande, Mina Patito, San Antonio de los Cobres y Antofagasta de la Sierra (Catamarca).
"Milagro, camino de esperanza, testimonio y fraternidad", es el lema de este año. "Esperamos con muchas ansias, emoción y expectativas a los peregrinos que llegan, después de estos dos años de pandemia que no se han podido manifestar", dijo el vicario episcopal de la Catedral Basílica y coordinador de la peregrinaciones, padre Javier Romero.
Añadió que esta fecha es una gran oportunidad para la expresión del pueblo creyente que peregrina por el Dios de amor y misericordia.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping del Easy. Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.