
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
Será del 22 al 26 de agosto y contará con una intervención llamada “5.687 viviendas” que se instalará en la Ciudad de Buenos Aires, para visibilizar la emergencia habitacional en Argentina.
Sociales22/08/2022Hoy TECHO lanza su campaña nacional #GeneraciónActiva con el objetivo de invitar a las nuevas juventudes a sumarse al voluntariado en los barrios populares. Contará con acciones en redes sociales y una intervención en el espacio público llamada “5.687 viviendas”, que será instalada en la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar
la emergencia habitacional en barrios populares de Argentina. Quienes tengan interés en sumarse a la experiencia de voluntariado, pueden hacerlo ingresando en generacionactiva.techo.org.ar
Esta intervención será de estructuras en miniatura de las viviendas de emergencia, que representan la cantidad de barrios populares existentes en Argentina, según la última actualización del Registro Nacional de Barrios Populares.
“Con esta campaña queremos visibilizar la participación de las juventudes en la lucha por los derechos. En Argentina, actualmente viven alrededor de 5 millones de personas en situación de pobreza, con condiciones precarias de hábitat y vivienda. Una de las formas de activar de las juventudes es a través de la experiencia de voluntariado, que permite conocer esta realidad y accionar junto a las comunidades para transformarla”, sostuvo
Matías Bucci, Director General de TECHO en Salta.
Además, agregó que “son las nuevas generaciones quienes se conectan y construyen redes para proponer soluciones concretas y exigir la acción política de los gobiernos en pos de la construcción de sociedades más justas que garanticen el acceso a derechos de los sectores más vulnerables.”
Por último, desde TECHO en Salta se encuentran organizando la 2da construcción de Viviendas de Emergencia del 2022. La misma será del 9 al 11 de septiembre y se construirán 8 viviendas junto a familias que se encuentran en emergencia habitacional.
Todos los interesados pueden anotarse en bit.ly/CCSEP2022 o seguirlos al IG en
@ComunidadTecho_Salta
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.