
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
A fin de proveer estos productos a personas menstruantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica
Municipales29/07/2022En una nueva Sesión Ordinaria el cuerpo deliberativo sancionó una Ordenanza que crea el Programa Municipal de Gestión Menstrual. El cual tiene por objeto proveer de manera gratuita productos de gestión menstrual a personas menstruantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica que residen en la ciudad de Salta. Así como garantizar la promoción de la salud menstrual. En el texto elaborado por la concejala Malvina Gareca (UPS) se prevé además las funciones del programa, la modalidad de entrega de los productos y las acciones que deberá llevar a cabo la Autoridad de Aplicación, entre otros aspectos.
Durante el tratamiento, Gareca sostuvo que el Proyecto “es significativo desde el punto de vista de las mujeres y las disidencias, poniendo en debate una temática que por muchísimo tiempo hemos ocultado y ha sido un tabú”. En su alocución consignó que los productos de gestión menstrual “son de primera necesidad y existen barreras socioeconómicas que impiden que muchas veces se pueda llevar este proceso natural de manera digna”. En este marco, afirmó que según datos obtenidos “6 de cada 10 mujeres dejaron de comprarlos para poder comer”. Además, detalló que “no solo se puede proveer artículos descartables sino también ecológicos, como las copas menstruales o toallas de tela”.
En el articulado de la iniciativa se establecen las siguientes funciones del Programa Municipal de Gestión Menstrual: capacitar sobre menstruación atendiendo los ejes de educación, salud, economía y ecología; garantizar el derecho al acceso efectivo y gratuito de las personas menstruantes comprendidas en la norma, a los productos necesarios para una gestión menstrual segura, eficaz y digna; visibilizar, como cuestión de interés público, la salud menstrual de personas menstruantes; identificar y reconocer a los insumos de gestión menstrual como elementos de necesidad básica y necesaria, que contribuyen a la protección de la salud de las personas menstruantes; y facilitar a las personas menstruantes información respecto de las distintas opciones existentes para el cuidado de la salud e higiene menstrual, promoviendo aquellas más económicas y de menor impacto ambiental.
En relación a la Autoridad de Aplicación, se fija que será designada por el DEM. Área que deberá determinar los lineamientos necesarios para la ejecución de la norma y fijar, por vía reglamentaria, las situaciones socioeconómicas y de vulnerabilidad a tener en cuenta para su implementación. También será parte de sus tareas establecer los mecanismos para proveer de manera gratuita productos de gestión menstrual a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica que residen en la ciudad de Salta. Finalmente tendrá a su cargo promover la transición hacia productos de gestión menstrual más sustentables y generar campañas de difusión centradas en educar sobre la menstruación, con perspectiva de género, diversidad y trato digno, dirigidas a la sociedad en general.
En el escrito también se define como productos de gestión menstrual a las toallas higiénicas descartables y reutilizables, tampones, paños absorbentes, copas menstruales y a todo producto de contención apto para su utilización durante la menstruación. Consignando que su entrega se realizará en forma personal garantizando la protección de la identidad y la confidencialidad.
Se dispone además que el DEM podrá firmar convenios con empresas e instituciones que deseen colaborar con la implementación del Programa Municipal de Salud Menstrual. Finalmente se fija que se deberá habilitar con cada ejercicio la partida presupuestaria correspondiente.
En el momento del tratamiento del expediente, ediles de diversos espacios políticos se refirieron al Proyecto y dieron a conocer sus posturas. Darío Madile (UPS) tomó la palabra y resaltó aspectos de la técnica legislativa empleada, la cual permitirá la aplicación de la norma. En otro momento de su alocución se refirió a las facultades municipales vinculadas a la colaboración en materia de salud pública, sosteniendo: “El municipio se fue involucrando en distintas tareas, es por eso que tenemos una Carta Municipal obsoleta y es necesario declarar su reforma”. Mientras que su compañero de bancada, José García, indicó: “Hace un aporte superador desde el accionar que como CD y desde la Municipalidad podemos hacer en la materia”. Por su parte, Carolina Am (PS) resaltó la iniciativa argumentando: “Que no puedan contar con los elementos de gestión menstrual tiene un impacto físico y psicológico”. Paula Benavides (SI) destacó que el proyecto fue analizado junto a funcionarios municipales, sosteniendo: “Hacienda pública tiene los recursos para afrontar este programa y ha habido un visto bueno por parte del DEM”. También se manifestó Guillermo Kripper (UPS), señalando que con el Proyecto se está “hablando de igualar, equiparar y acompañar”. En tanto, José Gauffín, Agustina Álvarez Eichele, Pablo López, Eduardo Virgili (todos de JC+) y Laura Jorge Saravia (UCR) adelantaron su voto negativo. El primero fundamentó su postura, consignando: “El municipio no tiene la responsabilidad de gestionar y llevar adelante la salud pública”. Mientras que Eichele indicó: “La realidad es que el DEM no cuenta con los recursos suficientes para esto”. En el mismo sentido, López sostuvo: “El programa tiene que llegar realmente a la generalidad de los vecinos y no se estaría cumpliendo”. Virgili, en tanto, manifestó: “Siento que tenemos que trabajar en políticas de fondo, y generar crecimiento económico y no brindar asistencialismo”. Finalmente, Jorge Saravia señaló: “Sería una buena idea si tuviéramos respaldo económico”.
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
El intendente Emiliano Durand lo confirmó durante los actos por el 443° aniversario de la ciudad. En los próximos días se publicará la reglamentación correspondiente.
El miércoles habrá asueto por la Fundación de la ciudad, y el Jueves Santo también, mientras que el Viernes Santo será feriado. La recolección de residuos será normal, excepto el viernes. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida.
El operativo se realizará del lunes 21 al viernes 25 en el horario de 8.30 a 13. Se recuerda que se atiende por turnos que deben solicitarse vía whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Un grupo de mujeres tuvo la oportunidad de exponer y vender sus productos en la Expo Ciudad, acompañadas de un intérprete, en un espacio inclusivo. Las integrantes del grupo destacaron la iniciativa comunal.
La manifestación comenzó pasadas las 10:30 por la mañana tras la sanción de la ordenanza que habilita aplicaciones de transporte como Uber y Didi.
La iniciativa municipal volvió a convocar con éxito a miles de familias salteñas en el Centro de Convenciones. Los asistentes disfrutaron de la mejor gastronomía, shows en vivo y adquirieron productos a precios promocionales.
El evento se realizará en el Centro de Convenciones.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.