
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Con la presencia de vecinos de la zona, hoy se hizo la apertura de sobres para la ejecución de los trabajos que beneficiarán a más de 3000 personas (alrededor de 650 familias) que residen en el lugar.
Municipales25/07/2022La Municipalidad de Salta continúa llevando adelante diversas obras en los barrios de la ciudad, para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
En ese marco, esta mañana, con la presencia de funcionarios municipales y vecinos de la zona, se inició el proceso de Licitación Pública Número 04-2022 para la obra «Red de desagües cloacales para barrio Ampliación Nuestra Señora del Carmen», ejecución que beneficiará a 650 familias de la zona.
En la apertura de sobres se presentaron las propuestas financieras para dicha obra, cuyo presupuesto oficial autorizado es de $69.100.041,63.
Estuvo presente el subsecretario de Obras Públicas del municipio, Luis Racipppi, junto al responsable de la Oficina Central de Contrataciones, Alejandro Balut, quienes informaron a los vecinos que el paso siguiente es la revisión del proceso de contratación por parte del Tribunal de Cuentas. Aprobado este proceso, el Tribunal dará por adjudicada la obra y en 30 días podría iniciarse la ejecución de os trabajos que tendrán un plazo de 60 días.
Al respecto, Roque López, presidente del Centro vecinal del barrio Ampliación Nuestra Señora del Carmen, manifestó la felicidad de los vecinos y agradeció el compromiso de la intendenta Bettina Romero. “Pasaron muchos intendentes durante 30 años y nadie hizo lo que está haciendo ella, prometer y cumplir. Es la forma en la que se debe hacer, es la única Intendenta que se preocupó en serio por nosotros”, expresó.
“Esta obra fue un sueño eterno que tuvimos siempre los vecinos y la novedad que finalmente va a empezar revolucionó el barrio, porque vivimos con pozos ciegos que hay que desagotar 6 veces en el año y no se puede vivir así. La Intendenta respondió a nuestras necesidades, se preocupó por nosotros y por toda la ciudad. La vamos a recibir con los brazos abiertos. Son tantos años de lucha para tener esta obra y vivir dignamente”, agregó Roque López.
De la apertura de sobres participaron vecinos que serán beneficiados y agradecieron al municipio por las importantes obras que transformarán a la barriada.
Graciela, residente de la zona, agradeció también a la jefa comunal por tener en cuenta al barrio para las obras y expresó emocionada que: “es una obra muy anhelada, venimos hace muchos años pidiendo y ahora es el momento, por lo que estamos muy agradecidos. Más de 650 familias podremos tener cloacas después de años esperando, ahora nos llega esta gran obra, un beneficio total para todos los vecinos, para poder vivir dignamente”.
“Hay vecinos que fallecieron esperando este cambio, somos gente de trabajo y nos costó mucho que nos conozcan y escuchen”, agregó Graciela.
En tanto y al respecto de los trabajos, la secretaria de Desarrollo Urbano del municipio, María Eugenia Angulo, indicó que “la Intendenta Bettina Romero, desde el inicio de su gestión tuvo presente que llegó la hora de los barrios, trabajamos desde el principio en esto para llegar con saneamiento. Estas obras son sumamente necesarias y una alegría para los vecinos que no tienen la dicha de tener cloaca. La obra de barrio El Carmen para la conexión domiciliaria, es realmente es importante”.
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La actividad se realizará el viernes 4 de julio, de 15 a 19, en Avenida Independencia 910. La entrada es libre y gratuita. Se podrán adquirir productos elaborados por los estudiantes que asisten a los talleres.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
La 14° edición se desarrolló en el Centro Cívico Municipal donde se recolectaron 40 tn. El objetivo del programa es que vecinos y empresas puedan depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano. Asimismo, la Municipalidad de Salta adhirió a la Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas, junto a otros intendentes y representantes institucionales de todo el país.
La actividad será en el punto amigable ubicado en General Güemes 68. Perros adultos y una camada de cachorros buscarán una nueva familia. Además, se colocarán vacunas antirrábicas y se harán desparasitaciones. La jornada se desarrollará de 16.30 a 18.30 hs.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)