
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


"No merece ningún homenaje", consideró el senador por Capital sobre el exjuez federal fallecido recientemente.
Políticas01/07/2022
Clic Salta


La muerte del exjuez federal Ricardo Lona no pasó desapercibida en la sesión ordinaria del Senado de la Provincia de Salta. El exmagistrado cumplía prisión domiciliaria en la causa donde se investiga la Masacre de Palomitas y también había sido condenado por encubrimiento en la causa del homicidio del exgobernador Miguel Ragone. "Un juez que no merece ningún homenaje", consideró el legislador Emiliano Durand.
Valiéndose de las causas de lesa Humanidad donde estuvo involucrado Lona desde su rol de juez federal, Durand contrastó con el verdadero deber de un magistrado y señaló: "Los jueces deben tener la función de garantizar la libertad y la vida humana. Esta semana falleció un juez que abochorna a la Justicia y a todo el sistema jurídico. Un juez que en la última dictadura militar no defendió ni la libertad, ni la vida, sino que en complicidad permitió que ocurran crímenes aberrantes en nuestra provincia. Que fue parte integrante de un plan sistemático para eliminar a quienes pensaban distinto. Un juez que no investigó, que fue cómplice del único caso de la historia de nuestro país que desapareció, hablo del Dr. Miguel Ragone", remarcó Durand.
"Un juez al que la Justicia Federal llamó a declarar 26 años después del hecho. Los mismos funcionarios de la Justicia Federal que hoy ocupan lugares. Una Justicia Federal que permitió y toleró toda clase de dilaciones. Una Justicia en general que controla otros poderes, y lo bien que hace, pero no se controla a sí misma y actúa corporativamente permitiendo dilaciones e impunidad. Garantizando la impunidad de quien mucho tiempo fue amo y señor de la vida de muchos salteños", manifestó el senador por Capital.
"Lona murió en su casa, con prisión domiciliaria, con muchos guiños de la Justicia Federal. Había sido condenado como partícipe secundario en el delito de homicidio doblemente agravado del exgobernador Ragone. Luego la Cámara Federal revocó esto y quedó como encubridor nada más. Sin dudas que fue un juez encubridor. Buscó todo el tiempo garantizar la impunidad de la represión de la última dictadura militar. Tenía una denuncia por la apropiación del inmueble de Evangelina Botta. Es directamente responsable por la falta de investigación de los asesinados de la Masacre de Palomitas", agregó Durand.
"28 años se tomaron para llamarlo a indagatoria a Lona. Un juez indecoroso. Un juez que debería avergonzar a toda la Justicia. Un juez que avergüenza a todo el sistema jurídico. Un juez que defendió la muerte. Un juez que permitió el delito. Un juez que garantizó la impunidad. Un juez que no merece ningún homenaje. Y una deuda de la Justicia con toda una sociedad que buscaba saber la verdad y que parece que más allá de que estaban las pruebas, los testigos, todas las condiciones para saberla, no la vamos a tener. Como tampoco él va a tener condena", amplió el legislador.
"Y de nuevo la Justicia actúa corporativamente y muestra una doble vara. Una oportunidad perdida para la Justicia salteña. En este momento de tanta inestabilidad hubiese sido un buen mensaje de reafirmación democrática por parte de la Justicia. Decir que la Justicia defiende la vida y los valores democráticos. Y a todos aquellos que colaboraron o colaboren en un futuro con un gobierno no electo por el pueblo y aún más, garanticen desde un lugar como lo hizo Lona la impunidad y la muerte van a ser condenados", finalizó Durand.
Gentileza: Que Pasa Salta

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.