
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
"No merece ningún homenaje", consideró el senador por Capital sobre el exjuez federal fallecido recientemente.
Políticas01/07/2022La muerte del exjuez federal Ricardo Lona no pasó desapercibida en la sesión ordinaria del Senado de la Provincia de Salta. El exmagistrado cumplía prisión domiciliaria en la causa donde se investiga la Masacre de Palomitas y también había sido condenado por encubrimiento en la causa del homicidio del exgobernador Miguel Ragone. "Un juez que no merece ningún homenaje", consideró el legislador Emiliano Durand.
Valiéndose de las causas de lesa Humanidad donde estuvo involucrado Lona desde su rol de juez federal, Durand contrastó con el verdadero deber de un magistrado y señaló: "Los jueces deben tener la función de garantizar la libertad y la vida humana. Esta semana falleció un juez que abochorna a la Justicia y a todo el sistema jurídico. Un juez que en la última dictadura militar no defendió ni la libertad, ni la vida, sino que en complicidad permitió que ocurran crímenes aberrantes en nuestra provincia. Que fue parte integrante de un plan sistemático para eliminar a quienes pensaban distinto. Un juez que no investigó, que fue cómplice del único caso de la historia de nuestro país que desapareció, hablo del Dr. Miguel Ragone", remarcó Durand.
"Un juez al que la Justicia Federal llamó a declarar 26 años después del hecho. Los mismos funcionarios de la Justicia Federal que hoy ocupan lugares. Una Justicia Federal que permitió y toleró toda clase de dilaciones. Una Justicia en general que controla otros poderes, y lo bien que hace, pero no se controla a sí misma y actúa corporativamente permitiendo dilaciones e impunidad. Garantizando la impunidad de quien mucho tiempo fue amo y señor de la vida de muchos salteños", manifestó el senador por Capital.
"Lona murió en su casa, con prisión domiciliaria, con muchos guiños de la Justicia Federal. Había sido condenado como partícipe secundario en el delito de homicidio doblemente agravado del exgobernador Ragone. Luego la Cámara Federal revocó esto y quedó como encubridor nada más. Sin dudas que fue un juez encubridor. Buscó todo el tiempo garantizar la impunidad de la represión de la última dictadura militar. Tenía una denuncia por la apropiación del inmueble de Evangelina Botta. Es directamente responsable por la falta de investigación de los asesinados de la Masacre de Palomitas", agregó Durand.
"28 años se tomaron para llamarlo a indagatoria a Lona. Un juez indecoroso. Un juez que debería avergonzar a toda la Justicia. Un juez que avergüenza a todo el sistema jurídico. Un juez que defendió la muerte. Un juez que permitió el delito. Un juez que garantizó la impunidad. Un juez que no merece ningún homenaje. Y una deuda de la Justicia con toda una sociedad que buscaba saber la verdad y que parece que más allá de que estaban las pruebas, los testigos, todas las condiciones para saberla, no la vamos a tener. Como tampoco él va a tener condena", amplió el legislador.
"Y de nuevo la Justicia actúa corporativamente y muestra una doble vara. Una oportunidad perdida para la Justicia salteña. En este momento de tanta inestabilidad hubiese sido un buen mensaje de reafirmación democrática por parte de la Justicia. Decir que la Justicia defiende la vida y los valores democráticos. Y a todos aquellos que colaboraron o colaboren en un futuro con un gobierno no electo por el pueblo y aún más, garanticen desde un lugar como lo hizo Lona la impunidad y la muerte van a ser condenados", finalizó Durand.
Gentileza: Que Pasa Salta
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.