
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El jefe de Estado no dudó en interrumpir su agenda para ir a ver a la dirigente social y reclamar por su liberación.
Políticas30/06/2022
Clic Salta


El presidente Alberto Fernández voló este miércoles a Jujuy para ver a Milagro Sala, tras su internación de urgencia. La líder de la Organización Barrial Túpac Amaru debió ser intervenida a raíz de una trombosis venosa. En este marco, y teniendo en cuenta las causas judiciales en su contra, personas autoconsideradas “víctimas” de Sala manifestaron su repudio contra el jefe de Estado mientras éste se encontraba junto a la referente social en una sala de la clínica Los Lapachos.
Se trata de los integrantes de la Fundación “Jujuy con Paz y Esperanza”, quienes expresaron mediante una carta abierta su “preocupación” por la presencia de Fernández en territorio jujeño. En el texto aseguran que, con esta acción que llevó a cabo, el jefe de Estado muestra “total desprecio e indiferencia” por quienes sufrieron “las conductas criminales de la mencionada delincuente y su organización”.
Además, afirmaron: “Su visita, señor Presidente, realizada en el contexto de acusaciones infundadas contra las autoridades de nuestra provincia, no es un gesto humanitario, sino un burdo intento de presionar al Poder Judicial, entrometiéndose en asuntos que exceden sus atribuciones”. En tanto que pusieron en duda el estado de salud de la controversial dirigente jujeña.
Al respecto, señalaron que, si fuera cierto que la internada “se encuentra con graves dificultades de salud”, son ellas, las víctimas, las que más aspiran “a su pronta recuperación”. Y continuaron: “Aspiramos, también, a su pronto regreso a una cárcel. El privilegio de la prisión domiciliaria no es solo una burla, sino un peligro para quienes fuimos y aún somos sus víctimas”.
Para finalizar, en la carta le recuerdan a Fernández que “la agenda que suspendió para realizar esta visita es la agenda de todos los argentinos, la que sí está dentro de los deberes por los que, algún día, Dios y la Patria pueden llegar a demandarlo”, concluye el escrito. En las redes sociales circularon varias imágenes de manifestantes frente al sanatorio donde se encuentra Sala, con varios de ellos mostrando pancartas en contra de la visita exprés de Fernández.
A su salida del Sanatorio Los Lapachos, el Presidente denunció la condición de Sala, y reclamó que “el Estado de derecho esté presente”. “Mi preocupación por Milagro Sala no es nueva”, enfatizó Fernández en conferencia de prensa, al tiempo que remarcó que la líder social padece “una persecución política” por parte del Gobierno jujeño a cargo de Gerardo Morales. Asimismo, criticó a la Corte Suprema de Justicia nacional y a la Justicia jujeña.
“Prolongar detenciones preventivas y detener preventivamente antes de que la culpabilidad esté dispuesta son formas de violar los derechos humanos”, disparó. Luego, rememoró su visita a Milagro Sala, fechada el 31 de diciembre de 2016. La misma lo llevó a elevar informes a la Organización de Estados Americanos manifestando que identificaba “una práctica persecutoria que se difundió” durante la gestión de Mauricio Macri.
Según advirtió Fernández, ésa implicaba el invento de causas, para “dejar a las personas incursas en delitos de asociación ilícita para impedir su excarcelación, y mantener a la gente privada de su libertad”. Para el actual mandatario, el procedimiento delimitado se contrapone al sistema legal argentino que se funda en el principio de inocencia hasta que se demuestre lo contrario, lo que supone la libertad hasta que haya una sentencia definitiva que disponga de la culpabilidad.


El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.