
Dra. Camila Jorge cuestionó al Topo Ramos por la gestión en Rosario de Lerma
Durante estos 30 años de gestión del Topismo, no se ha logrado atraer ni instalar empresas privadas que generen empleo registrado.
”Con esta nueva fuente de financiamiento, los intendentes podrán seguir avanzando en la ejecución de sus obras y proyectos”, dijo Sáenz. La línea de financiación permitirá acceder a bienes de capital, inversiones para la capacidad de administración, obras de infraestructura e incorporación de tierras rurales al ejido urbano para viviendas.
Políticas29/06/2022Los 60 municipios salteños podrán acceder a una línea de créditos de hasta $50 millones del Banco Nación para financiar inversiones que mejoren la producción, la generación de empleo, la adquisición de bienes de capital y el fortalecimiento de áreas del Estado.
Con la presencia de los intendentes salteños, el mandatario señaló que “hoy la inversión en obra pública en la provincia de Salta es histórica”, lo que se traduce en la creación de nuevos puestos laborales y la activación del mercado interno.
La presentación realizada por las autoridades de la entidad bancaria de los argentinos fue encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz en Casa de Gobierno. “Con esta nueva fuente de financiamiento, los intendentes podrán seguir avanzando en la ejecución de sus obras y proyectos. El futuro se construye y lo estamos construyendo juntos”, destacó el Gobernador.
En este orden puntualizó que estos indicadores se tradujeron en una baja de la tasa de desocupación “lo que nos motiva a seguir trabajando para continuar ejecutando obras” junto con la promoción de los sectores productivos e industriales.
“Nuestra visión es absolutamente federal y por ello en cada rincón de la provincia hay una obra en marcha; son más de mil distribuidas equitativamente. Además he tomado la decisión de que la gente sepa qué es lo que estamos haciendo y por eso se ha creado la página Portal de Obras, donde se puede acceder a toda la información”, dijo Sáenz al resaltar que esta acción forma parte de una gestión “transparente, prolija y ordenada”.
El ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur dijo que “hoy tenemos la posibilidad de continuar fortaleciendo las gestiones municipales, con el criterio federal marcado por el Gobernador para un crecimiento armónico de la provincia”.
El ministro destacó que el 100 por ciento de los municipios presentaron la cuenta general del ejercicio 2020 “lo que es histórico en la provincia”. Añadió que el Gobierno también presentó dos cuentas de ejercicio y en los próximos días, la tercera. “Esto es resultado de una gestión clara y un paso enorme en el orden de las cuentas”, valoró.
Asimismo Dib Ashur relevó que la inversión en Salta en obra pública e infraestructura, de enero a mayo, es tres veces superior a la del año pasado. A modo de ejemplo puntualizó que a octubre habrá 12 obras viales en marcha.
Además anunció que se autorizó desde la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, fondos por más de $1mil millones para agua y saneamiento en la Viña, Seclantás y Campo Quijano.
A su turno, el gerente zonal Noroeste del Banco Nación, Ricardo Véliz dijo que este “es un paso importante y trascendental en el protagonismo pleno que quiere tener el Banco en la sociedad”. Adelantó que está previsto que el convenio correspondiente se firme el próximo 12 de julio con la presencia de las máximas autoridades del Banco Nación.
Así, esta es una segunda etapa de la intervención del Nación en la que asistió financieramente, en productos y en servicios a las Pymes locales con $1 mil millones. “El sector público provincial y municipal es un eje central de nuestra administración y por ello llegamos con una propuesta completa en financiamiento, productos y servicios”, dijo Véliz.
Asistieron a la presentación también por el Banco Nación, el subgerente departamental del Sector Público Juan Pablo Pedemonte; el gerente Comercial Zonal, Fernando Gutiérrez, el gerente de la Sucursal Salta Orlando Gutiérrez; el presidente del Foro de Intendentes Daniel Moreno; el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat; el vicepresidente primero de la Cámara de Senador Mashur Lapad, ministros y funcionarios del Ejecutivo provincial, autoridades municipales.
Los municipios podrán tomar estos créditos con destino a la adquisición de bienes de capital como luminarias, equipamiento, construcciones, instalación y/o montaje de accesorios; a inversiones tendientes a mejorar la capacidad de administración de la recaudación impositiva; la ejecución de obras de infraestructura, incluyendo la pavimentación de caminos rurales y la incorporación de tierras rurales con destino a viviendas.
La proporción de apoyo es de hasta el 100% del valor de la compra o proyecto, con un plazo de hasta 5 años, pudiéndose incluir un plazo de gracia de hasta 6 meses.
El interés en el primer año tendrá una tasa fija del 35% TNA y los dos años y posteriores a tasa Badlar.
Durante estos 30 años de gestión del Topismo, no se ha logrado atraer ni instalar empresas privadas que generen empleo registrado.
La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York suspendió en julio la entrega de acciones de YPF como parte de pago
El hijo del histórico dirigente Jorge Folloni conducirá el Partido Renovador de Salta. El oficialismo impuso su lista y desde el sector opositor denunciaron irregularidades.
El Ministerio de Justicia de la Nación informó que desde el 1 de septiembre volverá a funcionar con normalidad el sistema de distribución de patentes. Aseguran que habrá stock garantizado.
El exintendente de Campo Quijano, vuelve a estar en el centro de la escena.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el nuevo régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, con exenciones fiscales para consumidores de todo el país.
Militantes, organizaciones civiles y decenas de salteños se manifestaron en redes sociales apuntando a los vínculos personales del concejal denunciado con otros funcionarios de su, ahora ex, partido que resultaron electos.
El recordatorio fue formalizado a través de la Resolución 2214/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Pese al anuncio oficial de un bono de $50.000 y un aumento del 14%, distintos sindicatos estatales ratificaron medidas de fuerza por considerarlo insuficiente.
Durante estos 30 años de gestión del Topismo, no se ha logrado atraer ni instalar empresas privadas que generen empleo registrado.
La ciudad que está en alerta está a 880 km de la cuidad de Salta.