
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
Son los puntos considerados prioritarios para el despegue del sector productivo: Almacenamiento de combustible, tarifas igualitarias en transporte y electricidad, inversión en energía renovable, más infraestructura, dominio de los recursos naturales y un mejor régimen de zona franca, entre otros.
Políticas24/06/2022Los principales referentes de la sociedad civil y sus instituciones intermedias, corporaciones del sector empresarial, productivo e industrial se reunieron hoy para impulsar el programa “Por más federalismo y unidad de los salteños” que presentó el gobernador Gustavo Sáenz en los salones de UTHGRA.
En este ámbito, el mandatario argumentó a favor de construir un proyecto colectivo superador para encontrar el equilibrio entre el bienestar de todos y los intereses sectoriales: “para esto debemos tener una agenda común, federal que reclame urgentes respuestas”, dijo el gobernador y convocó a la unión de todos los sectores, independientemente de sus ideologías políticas, “porque nada se construye desde el odio y el resentimiento, ni desde la intolerancia y la agresión.
Insistió en la deuda histórica con el norte argentino, “presente desde el inicio de la Patria, con lo que es necesario cambiar la historia en la defensa de estos puntos irrenunciables”, plasmados en el documento.
“La explotación de nuestra riqueza que se expande en beneficio de todos los argentinos debe traducirse en equidad y beneficio para nuestros comprovincianos”, dijo Sáenz.
Con el eje puesto en una verdadera transformación de la provincia con el despegue de su potencial productivo, el Gobernador convocó a este espacio transversal integrado por “quienes reivindican el derecho de la Provincia de Salta a alcanzar un destino histórico sentando las bases del desarrollo sustentable”.
Así, Sáenz enumeró los puntos básicos del plan que se sustentan en los siguientes aspectos: por un lado abogó por propiciar ante Nación el dictado de medidas que garanticen reservas estratégicas en Salta para almacenar combustible, provisión de oferta a igual precio en todas las provincias y un sistema de fiscalización conjunta.
También consideró la importancia de proponer equilibrio de costos para los productores salteños mediante incentivos en las tarifas de gas y el transporte de cargas utilizados por zonas alejadas de los puertos del centro del país.
“Bregar por la determinación de tarifas del servicio de transporte de pasajeros con compensaciones igualitarias para el AMBA y el interior” fue otro aspecto subrayado por Gustavo Sáenz.
Además, indicó que por intermedio del Consejo Federal de Energía Eléctrica se debe gestionar el reconocimiento legal de compensaciones tarifarias para los usuarios con alta demanda estacional de electricidad que residen en las zonas cálidas y frías de la provincia de Salta.
Respecto a incentivar en el sector público y privado provincial la inversión en energía renovable, dijo que es importante incrementar su proporción en el conjunto de fuentes energéticas y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
En lo que atañe a infraestructura productiva, Sáenz se centró en gestionar la expansión del proceso de recuperación de tendidos férreos, conexiones viales, conectividad e infraestructura energética, “haciendo realidad el Corredor Bioceánico del Norte Argentino”.
Asimismo dijo también que es prioritario ratificar la vigencia del artículo 124 de la Constitución Nacional que reconoce a la Provincia el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, transitando por la política federal de concertación y habilitando mecanismos interjurisdiccionales de coordinación en la política ambiental.
Por último se refirió a la reformulación, en términos superadores, del régimen de zona franca, mejorando la infraestructura material y de servicios, unificando la oferta exportable y otorgando valor a las calificaciones de nuestros empresarios en distintos mercados.
“La historia nos remite desigualdades que se expresan en diferencias en la infraestructura pública del interior profundo, falta de competitividad nuestras economías regionales, precios más gravosos de los combustibles y el transporte, y tarifas energéticas también asimétricas”, expresó el Gobernador.
A partir de la construcción de un proyecto colectivo superador, Sáenz consideró que es posible “una Salta pujante, unida al mundo, que ofrezca igualdad de oportunidades para todos, que libere sus fuerzas productivas y explote sus potencialidades para que todos encuentren su lugar de crecimiento”.
Las acciones expuestas responden a que “creemos en el encuentro fructífero partiendo del diálogo transversal”, finalizó el mandatario.
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.