
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en septiembre y de cuánto será el bono
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró "Sitio Sagrado" al volcán Lullaillaco donde se hallaron los tres cuerpos momificados de los incas.
Sociales14/06/2022El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró "Sitio Sagrado" al volcán Llullaillaco, en la Cordillera de los Andes en la provincia Salta, donde en 1999 fueron hallados los cuerpos congelados, de más de 500 años de antigüedad, de dos niños y una adolescente que se presume fueron sacrificados por los incas. El hallazgo constituyó un evento de alto impacto en la comunidad científica internacional que originó y terminó por confirmar varias teorías sobre el desarrollo del imperio inca y sus costumbres. Además, los restos momificados de las dos niñas y el niño fueron calificados como los de mejor estado de conservación entre los hallazgos de este tipo en todo el mundo.
Este hallazgo también originó un movimiento científico sin precedentes en la provincia de Salta, en procura de establecer y replicar las condiciones naturales que permitieron evitar los procesos de descomposición. Es así que tras ser descubiertos los restos arqueológicos, el exgobernador Juan Carlos Romero hizo construir con tecnología de punta a través del Invap (Investigadas Aplicadas), un organismo dependiente del Instituto Balseiro, tres cápsulas especiales que replicaron las condiciones de presión y temperatura que permitieron conservar los restos en perfectas condiciones hasta el día de hoy.
Posteriormente, los Niños del Llullaillaco, así denominados por las propias comunidades originarias que evitaron usar la palabra momias, fueron colocados en el actual Museo de Alta Montaña (MAM), lugar que fue especialmente construido para preservar el legado de la cultura milenaria de los Incas a través de los tres niños, junto con el ajuar encontrado. Allí se preservan en óptimas condiciones, lejos del peligro de los "huaqueros" (ladrones de tesoros arqueológicos) y del vandalismo negligente.
Al parecer, sin conocer mucho de estas cuestiones, la resolución del INAI se fundamenta en que "numerosas comunidades y organizaciones indígenas han solicitado la declaración de Sitio Sagrado a los enterratorios ubicados en el volcán Llullaillaco y la restitución de "La Niña del Rayo', "La "Doncella' y "El Niño', exhumados del centro ceremonial con restos humanos más alto del mundo, a 6.730 metros de altura, en la cumbre del Volcán".
Destaca que el centro ceremonial Llullaillaco es "uno de los más importantes del continente, cuenta con un cementerio comunitario a 4.900 metros de altura, con un camino que incluye edificios que van desde la base hasta la cima, constituyéndose en un centro de ofrendas único en el país".
En 1999 fueron hallados, a 6.730 metros de altura, los cuerpos de quienes luego se llamó "Los Niños del Llullaillaco", en perfecto estado de conservación a pesar que datan de más de 500 años.
Se trata de un niño de 7 años, a cuyo cuerpo se lo denominó "El Niño"; una niña de 6 llamada "La Niña del Rayo" y el cuerpo de una adolescente de 15 años a quien se designó con el nombre de "La Doncella". Junto a ellos se encontró casi medio centenar de objetos en miniatura de oro, plata, plumas, textiles y cerámicas.
El antropólogo del INAI Fernando Pepe explicó que "desde la comunidad aborigen Tolar Grande se solicitó la declaración de Sitio Sagrado y la restitución de las chulpas sagradas al Llullaillaco. Nosotros acompañamos estos pedidos en el marco de la ley nacional de restituciones".
"Su exhibición es una de las heridas abiertas que dejó el genocidio indígena", expresó Pepe, quien no hizo referencia a los riesgos que podría correr un hallazgo de tal naturaleza en un circuito altamente conocido por los huaqueros.
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Desde este miércoles, los usuarios que deseen adquirir celulares, televisores y monitores marca Samsung y Qüint pueden ingresar a ese portal y completar la operación sin intermediarios ni trámites complejos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
El Gobierno nacional anunció el relanzamiento del programa "Beneficios ANSES". La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello aclaró que los beneficiarios no deberán realizar trámites para acceder a los descuentos.
En pleno 2025, el Ministerio de Educación no se moderniza y seguimos con estos problemas de los 90
El producto aumenta todos los meses, más que nada por la carga impositiva por parte del gobierno
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
Mañana 2 de septiembre desde las 10 de la mañana y por cuarto año consecutivo, se realizará el recorrido por el predio y una ceremonia religiosa junto a los Santos Patronos, celebrada por Monseñor Cargnello. Las imágenes permanecerán hasta las 12:30.
La nueva herramienta fue adquirida con fondos propios, en el marco de la Planificación Anual de comienzo de año