
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
Denunciaron que la empresa cerró sus puertas sin darles respuestas.
Sociales02/06/2022Ahorristas que pusieron fondos en la financiera Saulo capitales reclamaron hoy frente a Ciudad Judicial que les reintegren el dinero que habían puesto en la empresa porque les prometían importantes ganancias.
“Queremos que nos devuelvan la plata que pusimos y que alguien dé la cara. Todos se escondieron. Están protegidos y con consigna policial. No puede ser que nadie nos diga qué va a pasar con nuestro dinero. Hicimos las denuncias pertinentes pero nadie hace nada”, señaló Cintia Córdoba, una de las damnificadas.
La mujer contó que invirtió 450 mil pesos y que tenía que retirar el capital que le habían prometido en abril, pero que cerraron sin darle ninguna respuesta. Aseguró que los responsables de la empresa incluso se mudaron del lugar donde vivían.
Los damnificados pidieron que se agilice la investigación y que les garanticen que les van a reintegrar los fondos que pusieron en la empresa.
“Somos muchos. Nadie da la cara, nadie pudo recuperar el dinero. El contador esta libre y con custodia policial”, lamentó otra mujer.
La financiera prometía ganancias de un 17 por ciento por mes pero cerraron la oficina de la calle San Juan donde trabajaban y dejaron de atender los llamados.
“Informamos que el 4/05/2022 iniciará la devolución de capital”, había comunicado la firma en su página web. En la puerta de la empresa habían colocado un cartel en el que anunciaban: "Se informa a los inversores que el lunes 9 retomaremos las actividades. Nos estaremos comunicando con cada inversor a la brevedad". Sin embargo, los ahorristas denuncian que nunca llegaron a devolverles la plata.
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La asistencia es automática y apunta a fortalecer la nutrición en los primeros años de vida, especialmente en hogares en situación de vulnerabilidad.