
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Se trata de Valeria Orozco, del Frente Plural, que le pide a la madre de un beneficiario el aporte de 500 pesos mensuales.
Políticas31/05/2022
Clic Salta


La concejal de Rosario de la Frontera Valeria Orozco quedo expuestas a través de las redes sociales, donde se conoció un audio en el que la concejal le pide a un beneficiario del plan una "retribución" de dos meses con un monto equivalente a mil pesos.
"Hola Gladis... ¿cómo va? Yo no tengo comunicación con tu hijo, pero por favor... creo que ellos están cobrando el mes de febrero el viernes que viene", plantea Orozco en el audio que luego se convirtió en noticia en los medios electrónicos del sur de la provincia. La concejal continúa con el mensaje y habla de una asociación a la que hay que contribuir con 500 pesos. "Ellos deben contribuir con la asociación con 500 pesos", expresó la edil en el audio.
Posteriormente y al final del mensaje Orozco deja al descubierto una posible maniobra de retención, al advertir que el beneficiario al cual le estaba cobrando había ingresado recientemente al plan social, ya que le debía el mes anterior. "Yo no les cobré el mes anterior porque quería asegurarme que vuelvan a cobrar, porque entonces tu hijo ya me tendría que dar mil pesos del mes anterior y de este mes que cobraría", se escucha en el mensaje.
Si bien no se conoce el origen del audio, se sabe que se trata de la actual concejal del Frente Plural en Rosario de la Frontera que le envía un mensaje a una mamá, cuyo hijo accedió recientemente, al parecer, a un plan de asistencia, lo cual instala también la sospecha de un manejo direccionado y a discreción política de los beneficiarios. Entre los medios circuló que se trataría del Plan Potenciar Trabajo y que el dinero recaudado no sería destinado a una asociación, sino a una Federación Nacional del Trabajador, movimiento social donde los beneficiarios de planes son estafados por personas que deberían velar por sus derechos.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

