
El intendente Emiliano Durand lo confirmó durante los actos por el 443° aniversario de la ciudad. En los próximos días se publicará la reglamentación correspondiente.
Hay casos en donde en una misma parcela urbana existen divisiones no informadas. Incluye a unidades habitacionales y comerciales. Por el tema se reunieron en el CCM funcionarios municipales, Concejales, EDESA y el Ente Regulador de Servicios Públicos.
Municipales23/05/2022Ante consultas planteadas por el cobro del Impuesto Inmobiliario y la Tasa General de Inmuebles, la Municipalidad de Salta aclaró y demostró que todo el procedimiento de altas de parcelas urbanas fue de realizado de acuerdo a las normas tributarias vigentes.
También resolvió disponer los medios de atención necesarios para receptar la consulta de los contribuyentes sobre la liquidación de estos tributos, que se realiza a través de la boleta de EDESA. Particularmente esta medida hace referencia a aquellos casos que, formando parte de una misma parcela catastral, no se encuentren representados en un plano aprobado y registrado conforme la normativa urbanística vigente
En relación a este tema, este lunes en el CCM se realizó una mesa de trabajo con funcionarios municipales, autoridades del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Provincia de Salta, EDESA, concejales y del Tribunal de Cuentas municipal.
La recepción de consultas, está contemplada en la Resolución N° 016/2022 de la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSa). Actualmente, desde la página web de ARMSa se puede descargar un formulario de “Ratificación o Rectificación de Parcela Urbana” para completar e iniciar la consulta. Sumado a esto, se dispuso una mesa de atención en calle 25 de Mayo 846, para recibir el formulario completo e iniciar el proceso de consulta para su respuesta de confirmación o rectificación del cobro del Impuesto Inmobiliario y la Tasa General de Inmuebles. El formulario se puede descargar desde: https://armsa.dgrmsalta.gov.ar/#/contribuyentes/descargas/4
Alejandro Levín director ejecutivo de ARMSa, precisó al respecto: “Es de público conocimiento que en nuestra ciudad existen parcelas urbanas, sean habitacionales o comerciales que hasta hace poco no se encontraban abonando los tributos urbanos. Teniendo como piso un principio de igualdad fiscal y por tratarse de divisiones informales no notificadas, es que solicitamos a los contribuyentes que se acerquen a la Agencia de Recaudación para iniciar su consulta en caso de que consideren que se ven afectados sus derechos fiscales”.
Mediante el proceso que se inició para estos casos, además de las respuestas a las consultas presentadas, se individualizará el inmueble a fin de registrarlos y asignarles una parcela urbana provisoria, dado su carácter de unidad habitacional y/o funcional independiente. Hay que señalar que están exceptuadas de estas consultas galerías comerciales, barrios IPV, régimen de propiedades horizontales, loteos, countries, barrios privados y afines.
También se acordó que en los próximos días, ARMSa y EDESA realizarán un nuevo cruce de datos de parcelas urbanas y Número Individual de Servicios (NIS), para revisar casos particulares y trabajar de inmediato en ellos, dando respuestas a las consultas presentadas.
Por su parte, el titular de la Secretaría Legal y Técnica de la Municipalidad, Daniel Nallar, indicó: “Hay un criterio de equidad tributaria sobre la cual venimos trabajando. Llevamos adelante una actualización de las parcelas urbanas de una ciudad como la nuestra que crece constantemente y no siempre se informan las subdivisiones que se realizan. Por lo tanto, quedan sin tributar lo que corresponde. Siguiendo este criterio de equidad y para dar respuesta a los contribuyentes que consideren se vean afectados sus derechos fiscales por esta situación es que analizamos caso por caso que se presente. Hay que decir que es un número muy inferior a la masa total de contribuyentes de la ciudad. La no aplicabilidad de este criterio, significa no tener en cuenta y valorar el esfuerzo de los salteños que sí vienen abonando lo que les corresponde según su situación fiscal urbana”.
De la reunión participaron el secretario de Economía, Hacienda y Recursos Humanos Daniel Amador; el secretario de Legal y Técnica Daniel Nallar; secretaria de Gobierno Frida Fonseca; el director Ejecutivo de ARMSa Alejandro Levin, la subsecretaría de Tributos Silvina Cainelli; el presidente del Tribunal de Cuentas, Sócrates Paputsakis; el gerente General de Edesa Eduardo Salvano; el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia; y los concejales Carolina Am, Alicia Vargas de Ana, José Gauffin y Paula Benavidez.
El intendente Emiliano Durand lo confirmó durante los actos por el 443° aniversario de la ciudad. En los próximos días se publicará la reglamentación correspondiente.
El miércoles habrá asueto por la Fundación de la ciudad, y el Jueves Santo también, mientras que el Viernes Santo será feriado. La recolección de residuos será normal, excepto el viernes. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida.
El operativo se realizará del lunes 21 al viernes 25 en el horario de 8.30 a 13. Se recuerda que se atiende por turnos que deben solicitarse vía whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Un grupo de mujeres tuvo la oportunidad de exponer y vender sus productos en la Expo Ciudad, acompañadas de un intérprete, en un espacio inclusivo. Las integrantes del grupo destacaron la iniciativa comunal.
La manifestación comenzó pasadas las 10:30 por la mañana tras la sanción de la ordenanza que habilita aplicaciones de transporte como Uber y Didi.
La iniciativa municipal volvió a convocar con éxito a miles de familias salteñas en el Centro de Convenciones. Los asistentes disfrutaron de la mejor gastronomía, shows en vivo y adquirieron productos a precios promocionales.
El evento se realizará en el Centro de Convenciones.
Desde la Municipalidad de la ciudad de Salta informaron que el objetivo de que los salteños puedan sentirse cómodos y seguros a la hora de transitar las calles de la ciudad.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
El intendente Emiliano Durand lo confirmó durante los actos por el 443° aniversario de la ciudad. En los próximos días se publicará la reglamentación correspondiente.