
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Cargnello aseguro que las Carmelitas recaudan mas de $1.500.000 por año, y que el problema no es de violencia sino por plata.
Provinciales16/05/2022
Clic Salta


Mario Antonio Cargnello declaro en el marco de la causa originada por una denuncia de violencia de género en perjuicio de las Carmelitas Descalzas. El acusado habría relacionado el conflicto a un “problema por plata”.
En primer lugar, Cargnello dejó en claro que, si “se equivoca en algo, pedirá disculpas” como corresponde, pero el conflicto originado con las monjas del Convento San Bernardo tiene su foco en el dinero que se administra. “Lamentablemente las hermanas, pobrecitas, se dejaron llenar la cabeza con la fundación de María Livia. El que maneja todo es el esposo”, aseveró.
La máxima autoridad de la Iglesia de Salta, agregaría que las Carmelitas Descalzas, “no viven solamente de lo que venden fuera del convento, tienen inmuebles que alquilan y llegan a una suma de un millón seiscientos al año en alquiler”.
Finalmente, Cargnello habría expresado que es “un negocio y es una pena que las hermanas hayan preferido a esa fundación y que ahora se desate este problema”.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

