Banco Macro y su partner eligiíeron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Anunciaron este miércoles los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025

Galerías12/11/2025Clic SaltaClic Salta
Naves 2025 01

Banco Macro y EmprendeIAE, anunciaron este miércoles los proyectos ganadores del Programa
NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro.
Previamente, el lunes 10 y el martes 11, los 28 equipos finalistas presentaron
sus iniciativas en el Campus del IAE Business School en Pilar frente al
prestigioso jurado de EmprendeIAE y Banco Macro.
Después de escuchar a los emprendedores y brindar una devolución, se
seleccionaron a los ganadores de esta edición 2025, que recibieron sus premios
en el auditorio de Torre Macro.
Durante este encuentro, Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita de
EmprendeIAE, llevó adelante una entrevista a Pamela Scheurer, cofundadora
de Nubimetrics y participante de NAVES Federal 2016, quien compartió su
recorrido emprendedor, el crecimiento de su compañía y el impacto del
programa en sus primeras etapas.
Proyectos ganadores de NAVES Argentina 2025.
A continuación se detallan los nombres de las iniciativas que se impusieron este
año.
Categoría Idea de Negocio:
1er Puesto: Energy Value de la ciudad de Buenos Aires.
Cada día se desperdicia energía renovable por limitaciones en la red eléctrica
que impiden su despacho, afectando la rentabilidad de los generadores.
Actualmente, no existen soluciones viables: ampliar infraestructura es lento y
costoso, y las baterías no resultan rentables.
En EnergyValue, se utiliza tecnología Al para identificar los puntos críticos de
ineficiencia en la red y desplegar allí nodos de minería de Bitcoin. Estos permiten
monetizar esa energía de manera instantánea con ingresos diarios y pagos
automáticos vía Blockchain, eliminando intermediarios e incertidumbre.
2do Puesto: Terra Visión de la provincia de Chubut y Kloth de la provincia de
Buenos Aires.
Terra Visión utiliza drones equipados con sensores avanzados e inteligencia
artificial para transformar las inspecciones de infraestructura crítica en las
industrias de Oil & Gas y energía. La tecnología reduce drásticamente los costos
y riesgos para el personal, a la vez que entrega análisis predictivos para
optimizar el mantenimiento y la seguridad
Kloth desarrolla un aditivo textil biodegradable, inspirado en la seda de araña,
capaz de generar repelencia al agua en distintos tipos de textiles. Actualmente,
la industria sigue dependiendo de los PFAS (“forever chemicals”), compuestos
asociados a graves riesgos para la salud y el ambiente. Kloth utiliza biología
sintética para producir proteínas diseñadas específicamente para generar una
fuerte adhesión a fibras como algodón, poliéster o queratina, logrando una
mayor duración del tratamiento y una mejor eficiencia en su aplicación.
Producido a través de fermentación de precisión, Kloth representa una
alternativa segura y sostenible, sin sacrificar desempeño y escalabilidad.
Categoría Empresa Naciente:
1er Puesto: XSAM de la provincia de Buenos Aires.
XSAM propone un servicio satelital de monitoreo predictivo de infraestructuras
basado en tecnología radar, enfocado en detectar deformaciones milimétricas
antes de que se conviertan en colapsos. La propuesta se basa en tres pilares
que permiten reducir costos significativamente y ampliar el acceso a esta
tecnología:
1) Observación focalizada: en lugar de capturar grandes escenas satelitales, se
dirige el monitoreo a estructuras específicas. 2) Uso de componentes
comerciales: se diseñan satélites propios con electrónica y materiales accesibles,
bajando el costo de fabricación sin comprometer la calidad. 3) Automatización
con IA: se integran con inteligencia artificial en toda la cadena de valor, es decir,
la programación de órbitas, procesamiento de imágenes y generación de alertas
tempranas.
2do Puesto: Checkhome de la Provincia de Buenos Aires.
CheckHome es la primera empresa en Argentina dedicada exclusivamente a la
inspección y diagnóstico integral de propiedades. La propuesta central es
ofrecer transparencia y seguridad en las transacciones inmobiliarias mediante
revisiones técnicas exhaustivas ―más de 200 puntos críticos por vivienda―
realizadas por inspectores con certificación internacional InterNACHI. El servicio
cubre desde casas y departamentos hasta desarrollos, oficinas y fábricas.
Categoría Nuevo Proyecto de Empresa en marcha:
1er Puesto: Fracking Design de Buenos Aires - CABA.
Fracking Design es una empresa de triple impacto que transforma residuos
industriales —principalmente big bags de arena descartados por la industria del
petróleo— en accesorios de diseño premium como mochilas, bolsos y carteras.
A través de un proceso innovador, las big bags son convertidas en una tela
reutilizable, resistente y de calidad premium. Se combina este material con
cuero de descarte de curtiembres, trabajando con talleres sociales y
proveedores sustentables. La propuesta genera empleo, reduce la huella de
carbono y posiciona a la moda circular como una alternativa deseable. Buscan
expandirse internacionalmente y seguir validando el modelo en nuevos
mercados.
2do Puesto: Toribia Choque de Buenos Aires - CABA
Toribia Choque es una empresa argentina con 15 años de trayectoria y más de
8.000 productos vendidos, que opera en el sector de la Economía del
Conocimiento, integrando arte, diseño, tecnología y sustentabilidad. Nació
como marca de calzado más orientada a lo estético funcional, se fue refinando
el modelo de negocio en función de la respuesta del mercado y de la identidad
artística profunda, hasta convertirse en una plataforma creativa que hoy se
posiciona en el cruce entre arte, lujo y triple impacto.
Mención Especial:
– Mujeres en Obra de la provincia de Santa Fe – por Impacto Social.
Es una empresa cooperativa que genera inclusión laboral de mujeres y
disidencias en la construcción. Se brindan servicios técnicos de calidad con
perspectiva de género, integrando equipos capacitados en construcción en seco,
mantenimiento e instalaciones. Se impulsa el desarrollo de energías renovables
como campo estratégico: es un equipo especializado en la colocación de
termotanques solares, creando oportunidades de empleo calificado y
sostenible. La capacitación Mujeres Solares combina teoría y práctica,
finalizando con instalaciones reales en espacios comunitarios. Se apuesta a
profesionalizar el servicio y expandir el impacto social, ambiental y económico.
– Proyecto Arborix Management de la provincia de Misiones – por Impacto
Ambiental.
Se trata de una plataforma que permite una gestión integral y personalizada del
patrimonio forestal, orientada a empresas del sector. Facilita la administración
eficiente de datos silvícolas y operativos para el mejor aprovechamiento
comercial, y posibilita la planificación estratégica de actividades como
plantación, poda y cosecha, garantizando la preservación de los bosques
protectores y un manejo responsable del recurso forestal.
A partir de información histórica —como especie, densidad de plantación, edad
y tipo de intervención—, se estima la producción por rodal forestal y permite
simular distintos escenarios de manejo.
Además, integra el Sistema de Información Geográfica (GIS) con los sistemas
internos de gestión (ERP), mejorando la trazabilidad y optimizando la toma de
decisiones. Del mismo modo, es compatible con dispositivos móviles para
relevar datos en campo, incluyendo sobrevivencia, estado sanitario, inventarios
forestales y el registro de avistajes de fauna rara, vulnerable o en peligro de
extinción.
Este año se incorporó el premio “Andrés Jara”, en honor a un emprendedor
referente de la comunidad NAVES y del ecosistema emprendedor argentino,
cofundador de Nubimetrics, que reconoce a proyectos que expresan los
valores que lo caracterizaron: resiliencia, compromiso, impacto y espíritu
emprendedor.
Este galardón fue para devFactory de la provincia de Mendoza.
devFactory es la plataforma SaaS impulsada por IA que las 400 M de PyMEs del
mundo necesitan para competir en la era digital. Se reemplazan ERPs complejos
y costosos por una solución todo-en-uno que conecta finanzas, inventarios,
ventas y RR. HH. en pocos clics. Con onboarding de 45 min y un asistente
conversacional (WhatsApp/web) que autoconfigura flujos, predice caja, alerta
quiebres de stock y detecta anomalías.
Los primeros puestos de cada categoría recibirán financiación a una tasa
diferencial para iniciar o mejorar su proyecto, además de horas de formación
en el IAE, consultoría legal, créditos de AWS y beneficios complementarios para
el fortalecimiento y crecimiento de sus iniciativas, que incluyen
acompañamiento, acceso a recursos estratégicos y espacios de trabajo, entre
otros.
NAVES Argentina: un programa federal para emprendedores.
NAVES Argentina es un espacio de formación, mentoría y acompañamiento
que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles.
Se brinda apoyo tanto a quienes están dando sus primeros pasos como a
empresas nacientes que buscan crecer, y se brinda herramientas a compañías
consolidadas que desean innovar con nuevos proyectos.

Te puede interesar
Lo más visto