
Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable




El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Políticas01/10/2025
Clic Salta


El Gobierno de Javier Milei lanzó este martes un programa de beneficios con descuentos para jubilados y pensionados en supermercados de todo el país. La iniciativa busca mejorar el poder adquisitivo de más de 7 millones de personas y, al mismo tiempo, dinamizar el consumo sin costo fiscal.
El programa contempla descuentos del 10% para compras generales en supermercados adheridos y, en algunos casos, un 20% adicional en productos de perfumería y limpieza. Además, quienes cobren sus haberes en el Banco Nación accederán a un reintegro exclusivo del 5% en compras realizadas con BNA+ MODO, tarjeta de débito o crédito.
Los beneficiarios que cobren en BNA tendrán un reintegro del 5% adicional (tope mensual de $20.000) en supermercados como Carrefour, Chango Mas, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea, pagando con BNA + MODO, tarjeta de débito o crédito.
Además, recibirán una remuneración diaria del 32% TNA sobre el saldo de hasta $500.000 en sus cuentas.
El programa fue presentado como una herramienta de alivio directo para jubilados y pensionados, al tiempo que busca fomentar el movimiento comercial en cadenas de consumo masivo.
El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo programa de beneficios para jubilados y pensionados de la ANSES, con alcance a más de 7 millones de personas. El esquema consiste en descuentos en supermercados de todo el país y rendimientos especiales en bancos, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los adultos mayores sin afectar el gasto público.
Desde la Casa Rosada explicaron que se trata de una medida “diseñada con creatividad”, ya que no implica transferencias adicionales desde el Tesoro. El plan se apoya en acuerdos con el sector privado y busca aliviar el consumo en un sector que destina gran parte de sus ingresos a alimentos y productos básicos.
El lanzamiento se produce luego del veto presidencial a la ley sancionada por el Congreso que otorgaba un aumento del 7,2% en jubilaciones y elevaba el bono de $70.000 a $110.000. Javier Milei rechazó esa iniciativa argumentando que afectaba el equilibrio fiscal.
En paralelo, el Presidente prometió que en 2026 las jubilaciones tendrán un aumento real del 5% por encima de la inflación, siempre y cuando se cumpla la proyección oficial de desinflación.
Este plan de beneficios, bautizado en la arena política como el “plan platita” de Milei, busca contrarrestar las críticas y ofrecer una señal de apoyo concreto a los jubilados en un momento electoral clave.
A un mes de las elecciones, el oficialismo intenta mostrar capacidad de gestión y atención a un sector sensible de la población. Los jubilados son un grupo numeroso y políticamente influyente, y se los considera determinantes en el comportamiento del electorado.
El programa, entonces, no solo tiene un impacto económico, sino también un fuerte componente político y electoral. En la oposición, legisladores remarcaron que se trata de “un paliativo insuficiente” frente a la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años.

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,3% en octubre, según datos oficiales del INDEC. En términos interanuales, la suba alcanza el 31,3%.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Ejecutivo provincial que extiende por seis meses la emergencia sociosanitaria. La medida busca reforzar recursos humanos, infraestructura y atención médica.

El intendente busca optimizar los recursos de cara a la segunda mitad de su mandato y empezó a renovar su gabinete

La medida permite que los establecimientos fijen sus propias matrículas y cuotas sin autorización previa, en el marco de una política de "desregulación y libre competencia educativa".

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

Este lunes el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Capital darán a conocer sus proyectos de presupuesto. El plan provincial prevé 3,7 billones de pesos, mientras que el municipal alcanzará los $286 mil millones, con fuerte apuesta a obra pública.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.

Las obras se están desarrollando a la altura de los barrios Cervera y María Esther, más precisamente en el carril rápido del sentido oeste – este. Actualmente, los operarios municipales proceden a la demolición de las placas dañadas.

Productores de los Yungas alertan por la caída del precio de la hoja de coca y su posible impacto en el norte argentino.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 17 al jueves 20 de noviembre en el horario de 8.30 a 13 en los barrios La Tradición, Ciudad del Milagro, 15 de Septiembre y J. M. de Rosas. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

El hecho ocurrió cerca del mediodía en la Unidad Carcelaria N°1. Durante una pelea entre reclusos, un interno resultó gravemente herido.