Fondo de Desempleo de ANSES: así podés acceder a la prestación

El organismo nacional detalló los requisitos, montos y duración del beneficio que asiste a trabajadores despedidos sin causa.

Sociales23/09/2025Clic SaltaClic Salta
ANSES 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los detalles de la prestación por desempleo correspondiente a septiembre 2025, un beneficio destinado a los trabajadores despedidos sin causa justificada, que busca garantizar un ingreso temporal mientras buscan un nuevo empleo.

El monto de la ayuda varía según el historial laboral y los aportes previos, con valores que van del 50% al 100% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Requisitos para acceder

El trámite debe iniciarse dentro de los 90 días posteriores al despido y requiere documentación que acredite el cese laboral, como telegramas de despido, contratos vencidos o certificados médicos.

Los requisitos específicos dependen de cada categoría de trabajador:

  • Permanentes: al menos seis meses de aportes en los últimos tres años antes del despido.
  • Eventuales y de temporada: más de 90 días de trabajo en el último año y menos de 12 meses en los últimos tres años.
  • Construcción: mínimo de ocho meses de aportes en los dos años previos al cese.

Montos y duración del beneficio

El cálculo se basa en el 75% de la mejor remuneración percibida en los últimos seis meses antes de la desvinculación. Para septiembre 2025:

  • Monto mínimo: $161.100 (50% del SMVM).
  • Monto máximo: $322.200 (100% del SMVM).

La duración del beneficio depende del tiempo trabajado:

  • 2 meses para empleos de corta duración.
  • Hasta 12 meses en la mayoría de los casos.
  • Hasta 18 meses para trabajadores mayores de 45 años.


Cómo hacer el trámite

La prestación se puede solicitar de dos formas:

Virtual: a través de la plataforma de Atención Virtual de ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Presencial: en oficinas de ANSES, con turno previo.
Los documentos necesarios son DNI (original y copia) y un comprobante del desempleo (telegrama de despido, contrato vencido o sentencia de quiebra).

El pago se realiza en una Caja de Ahorro de la Seguridad Social, sin costos adicionales para el beneficiario.

Te puede interesar
Lo más visto