
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.





Salta amaneció este lunes con apenas 3,5°C y un cielo ligeramente nublado, en pleno tiempo del Milagro y con los lapachos en flor como marco.
La jornada promete una amplitud térmica marcada: mínima de 1°C y máxima que trepará hasta los 26°C, según el Servicio Meteorológico Nacional.
El pronóstico anticipa un inicio de semana con mañanas frescas y tardes templadas, ideal para quienes acompañan las celebraciones religiosas.
Para el resto de los días, se espera una continuidad del clima agradable:
Martes: mínima de 8°C y máxima de 24°C.
Miércoles: repunte con máxima de 28°C.
Jueves: leve descenso, máxima de 21°C.
Viernes a domingo: temperaturas entre 25°C y 27°C, con mañanas frescas y sin lluvias a la vista.
Los vientos se mantendrán calmos, con dirección predominante del noreste y sin ráfagas significativas. La visibilidad es óptima, alcanzando los 15 km.
Con un septiembre que mezcla devoción, flores y buen tiempo, la semana se perfila ideal para actividades al aire libre, aunque con la recomendación de abrigarse en las primeras horas del día.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente un alerta amarilla por vientos intensos que afecta a la Cordillera de los Andes, la Puna de Cafayate, San Carlos, Cachi, La Poma, Los Andes y Molinos, con vigencia entre las 6 y las 18 horas.
Según el organismo, en estas zonas se esperan vientos del sector oeste con velocidades de entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que en los niveles más altos pueden superar los 100 km/h.
Por otro lado, también se emitió un alerta amarilla por viento Zonda que alcanzará a los Valles de Cachi, Cafayate, Chicoana, La Caldera, La Poma, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

