
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Los camiones deben peregrinar por varias estaciones de servicio para llenar el tanque, contó el presidente de la Comisión Directiva de Cofruthos, Enrique Del Pino.
Provinciales06/05/2022
Clic Salta


La falta de gasoil en las estaciones de servicio se presenta como una profunda problemática para los puesteros de los mercados, que deben enviar sus camiones en busca de frutas y verduras a otras provincias. Así lo señaló el presidente de la Comisión Directiva del Cofruthos, Enrique Gustavo Antonio del Pino.
“Hay algunos puesteros que durante dos o tres días tienen que peregrinar por las estaciones de servicio para completar un tanque, donde les cargan de a 50 litros. Esta situación genera demoras, por ejemplo, para traer a Salta frutas del Litoral”, explicó directivo. Sobre este punto en particular, adelantó que buscarán establecer un convenio con alguna firma para poder abastecer los vehículos del Cofruthos que tienen que salir de viaje.
Del Pino asumió en el cargo hace poco más de una semana y le espera una ardua tarea, frente a un contexto al que calificó de “complicado” por una notable disminución de las ventas, que comenzó a profundizarse desde principios de este año.
Son varios los factores que configuran el panorama. La inflación es el principal escollo. Los consumidores deben enfrentarse a las constantes subas de precios y los productores, al incremento en el precio de los insumos y la falta de mano de obra. A esto se suma el factor climatológico y ahora el de abastecimiento de combustible.
“El año pasado nos afectó la sequía. Esto repercutió en la calidad de las frutas de esta temporada, como las mandarinas, naranjas y limones. Los precios en dólares de los agroquímicos también influyen en los costos y la mano de obra. Hoy se extiende el tiempo de la cosecha, porque no hay gente que realice la tarea. Yo soy puestero y también productor, por lo que me enfrento a estos inconvenientes. Conozco muy de cerca la problemática”, relató.
El presidente de la Comisión Directiva también habló sobre los controles que realiza el mercado. Aseguró que se mide la calidad de los productos que ingresan. En este sentido, analizan un proyecto para conformar un Banco de Frutas y Verduras.
“La idea es que toda la fruta y verdura en buen estado, pero que no reúne las características comerciales sea donada a los comedores. Esta modalidad ya se implementa en provincias como Santiago del Estero y Córdoba. Viajamos hasta allí para asesorarnos, por lo que de a poco la iniciativa va tomando forma”, detalló Del Pino.
Como ejemplo, puso el trabajo de “repasar” o controlar las bolsas de papas. Al puestero le cuesta unos $50 vaciar una bolsa para descartar las posibles papas que no están en condiciones. Si existiera el Banco de Frutas y Verduras, directamente la bolsa sería enviada allí donde se realizaría esa actividad, rescatando las que están en buen estado para ser utilizadas.
Algunas cadenas de hipermercados en Salta ya se encuentran implementando una modalidad similar, contó Del Pino. En este caso, los productos con cierta madurez se embolsan y se comercializan a más bajo precio bajo la denominación “Precio Justo”.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.