


La UNSa iría a paro la primera semana de clases
Salarios, infraestructura y otras cuestiones, son las que preocupan a la comunidad universitaria para este cuatrimestre.
Provinciales30/07/2025



Las universidades públicas del país continúan en estado de alerta y movilización, reclamando soluciones ante la crítica situación presupuestaria que atraviesan. A pesar de los reiterados pedidos de diálogo y financiamiento, hasta el momento no recibieron respuestas concretas por parte del gobierno nacional.
Salarios, infraestructura y otras cuestiones, son las que preocupan a la comunidad universitaria para este cuatrimestre.
En este sentido, la CONADU, anunció que se convocará a un paro a nivel nacional, Diego Maita, referente de ADIUNSA no descartó la posibilidad de sumarse a la medida.
Como parte de la CONADU histórica, Maita anticipó que se encuentran trabajando juntos en un solo propósito, para lograr que el gobierno nacional les de respuestas.
"Estamos conversando las dos CONADUS y la idea es sacar también nosotros la semana. La idea es ir a la primera semana de paro. La idea es articular y salir todos juntos".
Con respecto a la situación en la UNSa, detalló que "Nos encontramos con la reapertura de la Universidad, aún no hay clases, hay exámenes en muchas facultades. En este momento estamos con una serie de conversaciones y mañana tenemos una asamblea gremial de ADIUNSA, a las 10:30 de la mañana para discutir que mandato llevamos a un Congreso de la CONADU Histórica que tenemos la semana que viene".
Maita explicó que en este Congreso que se desarrollará el martes que viene, el eje será "¿Cómo arrancamos el plan de lucha en este segundo cuatrimestre? Muchas conducciones gremiales estamos impulsando una medida de fuerza contundente, estamos charlando para ver si podemos parar la semana del 11 de Agosto".
Si bien el dirigente gremial dijo que debe esperarse la decisión democrática de ADIUNSA Histórica para la próxima semana percibe un consenso alto. "Por lo que voy conversando con los compañeros de todo el país, hay un consenso bastante importante que estaría bueno lograr una semana de paro y de ahí ver cómo se sigue, si seguimos otra semana o paros de 48 a 72 horas todas las semanas porque la situación no está para más, es desesperante y entendemos que tenemos que ir a medidas de fuerzas muy duras".
Consultado por la eficacia de la medida de fuerza o lo que puede llegar a impactar en el Gobierno Nacional, Maita, opinó a manera personal "Creo que al gobierno no le importa nada, no le importa si paramos 140 días, de hecho el objetivo del gobierno es desarmar la Universidad Pública, pero sí le importa la exposición en la prensa, visibilizar y llegar a la comunidad, que no somos caprichosos, somos un sector que tenemos mayor pérdida salarial de los empleos estatales".


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".


Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.

El impacto en el dólar y los mercados por la derrota electoral del Gobierno: ¿qué se puede esperar?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.

Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.