
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
ANSES llevará adelante nuevas medidas para cientos de personas.
Sociales24/06/2025Con el fin de la moratoria previsional en mayo de 2025, el Gobierno de Javier Milei eliminó una vía clave que permitía a miles de argentinos sin 30 años de aportes acceder a la jubilación. A su vez, se modificaron las condiciones para cobrar la pensión por fallecimiento o pensión por viudez, impactando directamente en quienes reciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
La moratoria previsional, sancionada durante el mandato de Alberto Fernández en 2023, permitió que mujeres y hombres sin los 30 años de aportes necesarios pudieran regularizar su situación y acceder a una jubilación. Sin embargo, el beneficio venció en mayo y el Congreso aún no aprueba su prórroga.
Como consecuencia, todas las personas sin aportes suficientes ya no pueden iniciar un trámite jubilatorio bajo este régimen. A partir de ahora, la única alternativa para quienes cumplen 65 años sin los años de aportes requeridos es la PUAM, una pensión no contributiva otorgada por la ANSES.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) está destinada a hombres y mujeres mayores de 65 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y no tengan derecho a una jubilación. A diferencia de la jubilación tradicional, no exige años de aportes.
No. Uno de los cambios más importantes con el fin de la moratoria es que los beneficiarios de la PUAM no pueden acceder a la pensión por fallecimiento, incluso si su pareja fallecida cobraba una jubilación contributiva. Este derecho solo se mantiene para quienes acceden a la jubilación tradicional del sistema previsional general.
Tener una Clave de la Seguridad Social.
Asegurarse de tener los datos personales actualizados en ANSES.
Sacar un turno para atención presencial a través del sitio oficial de ANSES.
La PUAM equivale al 80% del haber mínimo jubilatorio.
En mayo de 2025, la jubilación mínima en Argentina fue de $309.294. Con el bono de $70.000, los jubilados percibieron un total de $379.294,80.
$247.435,83 como haber mensual.
$70.000 de bono extraordinario, por lo que el total a cobrar en julio será de $317.435,83.
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
El programa de Vouchers Educativos 2025, impulsado por el Gobierno Nacional para ayudar a las familias a cubrir parte de las cuotas de colegios privados, tendrá desde ahora reglas más estrictas.
Conocé quiénes cobran hoy y todas las fechas de pago hasta fin de mes.
Este ajuste, que alcanza a miles de beneficiarios en todo el país, incluye además un bono extraordinario de $70.000. ANSES detalla quiénes pueden acceder y cómo consultar los montos actualizados.
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
A partir de ahora, la licencia se otorga en formato digital con validez en todo el país.
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes interesados en participar deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.
Desde hoy y hasta el viernes 23 en los SUM de Palermo I, Alto La Viña, Sanidad, Libertad, Solidaridad y B° El Tribuno, los vecinos podrán acceder a capacitaciones en oficios, cursos de manipulación de alimentos, clases de deportes y talleres.