
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
Matías Montes, representante en Salta de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos, reveló en Somos la Mañana que el religioso continúa impune sin cumplir la pena de prisión domiciliaria.
Provinciales04/06/2025En las últimas horas, la supuesta presencia del exobispo de Orán, Gustavo Zanchetta, en Salta encendió la bronca de víctimas y organizaciones que luchan contra el abuso eclesiástico. Zanchetta fue condenado en 2022 por abusar sexualmente de dos seminaristas, y su retorno a la provincia reabre heridas que nunca cerraron.
La noticia fue confirmada por Matías Montes, representante en Salta de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos, en una entrevista para el programa Somos la Mañana. Allí denunció que el exobispo habría sido visitado por el actual titular de la diócesis de Orán, Fray Luis Scozzina, y que incluso ya se estaría preparando una habitación para él en un monasterio local.
"Zanchetta está en Salta. Ayer recibió la visita del actual obispo de Orán. Le están preparando su habitación en el monasterio. Lo vi con mis propios ojos", afirmó Montes.
Zanchetta fue condenado en marzo de 2022 por el Tribunal Oral N°2 de Salta a cuatro años y medio de prisión por abuso sexual simple continuado, agravado por su rol como ministro de culto. Sin embargo, nunca cumplió la pena en una cárcel común. Gracias a maniobras judiciales de su defensa, accedió a prisión domiciliaria en un convento de monjas.
En noviembre del año pasado, la Justicia le autorizó un viaje a Roma por supuestos motivos médicos, del cual nunca regresó oficialmente. Ahora, su aparición en Salta genera preguntas y sospechas sobre el verdadero control de su condena.
Montes fue testigo en el juicio y no oculta su decepción:
"El poder judicial no se manejó bien. En Salta no tenemos confianza. Mientras la Iglesia siga atada al Estado, esto va a seguir ocurriendo. Recibimos un abandono total. Queríamos ser sacerdotes y nos tocó irnos. No hubo ayuda psicológica, ni apoyo, ni justicia real".
Zanchetta continúa ostentando su título de obispo, algo que Montes considera inadmisible.
"Sigue siendo obispo. El único que puede juzgarlo es el Papa, y Francisco no hizo nada. Ahora la responsabilidad es del nuevo pontífice".
Desde la Red de Sobrevivientes insisten en que la única vía posible para obtener justicia es la civil.
"A quienes hoy viven situaciones similares les decimos: denuncien en la justicia ordinaria. Es el único camino que todavía muestra algo de confiabilidad".
El posible pedido de prisión condicional por parte de Zanchetta preocupa a las víctimas. Según Montes, está cerca de cumplir el tiempo necesario para solicitarla. "Sabemos que va a pedirla. Se le está allanando el camino", advirtió.
La causa de Zanchetta se convirtió en un símbolo del encubrimiento sistemático dentro de la Iglesia Católica y de la fragilidad de los mecanismos judiciales cuando se trata de poder eclesiástico. Hoy, su regreso a Salta no solo reaviva el dolor de quienes fueron abusados, sino que pone en evidencia que la impunidad sigue siendo posible para quienes gozan de protección institucional.
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
La empresa anunció que realizará tareas de mantenimiento que afectarán el suministro eléctrico. Piden tomar precauciones.
Con buen clima, Salta transita la última semana de vacaciones de invierno.
Desde el Instituto Provincial de Salud de Salta informaron que, desde agosto todo el proceso se realizará de forma digital mediante una app y una credencial virtual obligatoria.
El domingo del Día del Amigo promete condiciones perfectas para celebraciones al aire libre.
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de su partido que revelaría retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima denunció los hechos en la justicia y se le entregó un botón antipánico
El programa apunta a facilitar el acceso al financiamiento en un contexto económico complejo, y permite obtener hasta $100 millones, con una tasa fija del 38% y un plazo de devolución de hasta 72 meses.
Desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto, jóvenes de entre 18 y 24 años podrán postularse para ingresar como soldados voluntarios. La inscripción se realiza de manera presencial en la sede local del Ejército.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
La Municipalidad de Salta organizó una agenda especial para que chicos y chicas disfruten de forma gratuita de actividades recreativas en distintos barrios. Las propuestas incluyen cine, cocina, kermeses, robótica, títeres y mucho más.
El edil Gustavo Farquharson pidió rechazar la dimisión y activar el proceso institucional por las graves denuncias de violencia sexual, económica y política contra el concejal de La Libertad Avanza.
El recordatorio fue formalizado a través de la Resolución 2214/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.