
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La medida compensa parcialmente la pérdida frente a la inflación, ya que el aumento de las jubilaciones mínimas será del 3%, por debajo de la fórmula de movilidad.
Sociales05/05/2025El Gobierno confirmó el bono de $70.000 para jubilados con haberes mínimos
El beneficio también alcanza a beneficiarios de la PUAM y pensiones no contributivas. Por el congelamiento del bono, el aumento de las jubilaciones mínimas será menor al que marca la fórmula de movilidad.
El Gobierno nacional oficializó este lunes el pago del bono extraordinario para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), correspondiente al mes de mayo. El monto será nuevamente de $70.000 y alcanzará a quienes perciben los haberes más bajos, tal como se viene aplicando desde marzo de este año.
La medida fue formalizada mediante el Decreto 298/2025, publicado en el Boletín Oficial. Con este nuevo pago, el Poder Ejecutivo busca sostener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables del sistema previsional, aunque sin actualizar el monto del bono, lo que tendrá un impacto directo en los ingresos reales.
Por el congelamiento del plus, quienes cobran la jubilación mínima verán un aumento del 3% en mayo, por debajo del 3,7% que correspondería según la fórmula de movilidad basada en la inflación. Esto implica una pérdida frente al costo de vida y genera preocupación en el sector pasivo, que ya viene manifestándose en las calles ante la falta de recomposición real de sus haberes.
El bono será de $70.000 para quienes cobran el haber mínimo. Aquellos que perciben un monto superior recibirán un complemento proporcional hasta alcanzar un ingreso total de $261.000.
Por ejemplo, un jubilado que cobra $190.000 recibirá un bono de $71.000, ajustado al tope establecido por el decreto.
Con esta actualización, la PUAM pasará a ser de $307.185,40 (incluyendo bono), y las Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez alcanzarán los $277.537,22.
ANSES también informó el cronograma de pagos, que se desarrollará sin interrupciones a pesar de los feriados del mes. El esquema se basa en la terminación del número de DNI:
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.