
En mayo de 2025, la ANSES otorgará un pago adicional a las familias que reciben la AUH. El monto varía según la cantidad de hijos.
La medida compensa parcialmente la pérdida frente a la inflación, ya que el aumento de las jubilaciones mínimas será del 3%, por debajo de la fórmula de movilidad.
Sociales05/05/2025El Gobierno confirmó el bono de $70.000 para jubilados con haberes mínimos
El beneficio también alcanza a beneficiarios de la PUAM y pensiones no contributivas. Por el congelamiento del bono, el aumento de las jubilaciones mínimas será menor al que marca la fórmula de movilidad.
El Gobierno nacional oficializó este lunes el pago del bono extraordinario para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), correspondiente al mes de mayo. El monto será nuevamente de $70.000 y alcanzará a quienes perciben los haberes más bajos, tal como se viene aplicando desde marzo de este año.
La medida fue formalizada mediante el Decreto 298/2025, publicado en el Boletín Oficial. Con este nuevo pago, el Poder Ejecutivo busca sostener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables del sistema previsional, aunque sin actualizar el monto del bono, lo que tendrá un impacto directo en los ingresos reales.
Por el congelamiento del plus, quienes cobran la jubilación mínima verán un aumento del 3% en mayo, por debajo del 3,7% que correspondería según la fórmula de movilidad basada en la inflación. Esto implica una pérdida frente al costo de vida y genera preocupación en el sector pasivo, que ya viene manifestándose en las calles ante la falta de recomposición real de sus haberes.
El bono será de $70.000 para quienes cobran el haber mínimo. Aquellos que perciben un monto superior recibirán un complemento proporcional hasta alcanzar un ingreso total de $261.000.
Por ejemplo, un jubilado que cobra $190.000 recibirá un bono de $71.000, ajustado al tope establecido por el decreto.
Con esta actualización, la PUAM pasará a ser de $307.185,40 (incluyendo bono), y las Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez alcanzarán los $277.537,22.
ANSES también informó el cronograma de pagos, que se desarrollará sin interrupciones a pesar de los feriados del mes. El esquema se basa en la terminación del número de DNI:
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
En mayo de 2025, la ANSES otorgará un pago adicional a las familias que reciben la AUH. El monto varía según la cantidad de hijos.
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gobierno aumentará 2,5% las tarifas de luz y 3% las de gas desde mayo, según anunció el secretario coordinador de Energía, Daniel González.
ANSES sigue pagando la AUH y la Tarjeta Alimentar en mayo. Solo acceden quienes cumplen con los requisitos.
Ya se puede consultar el cobro de las Becas Progresar de mayo 2025. Se puede hacer desde Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno abrió la inscripción al Programa de Vouchers Educativos 2025. El beneficio cubre el 50% de la cuota mensual de colegios privados con subsidio estatal.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales tendrán un incremento acorde a la inflación de marzo.
El objetivo de esta política es asistir a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales tendrán un incremento acorde a la inflación de marzo.
Ya se puede consultar el cobro de las Becas Progresar de mayo 2025. Se puede hacer desde Mi ANSES o Mi Argentina.
Estos son los cortes programados para mañana
En mayo de 2025, la ANSES otorgará un pago adicional a las familias que reciben la AUH. El monto varía según la cantidad de hijos.
La Municipalidad de Salta dará a conocer este lunes los resultados del Banco Municipal de Becas, que otorga descuentos del 50% en cuotas escolares. El beneficio alcanza a estudiantes de todos los niveles.