
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación no cumplió con el envío del financiamiento y SiTEPSa exige su reconocimiento como parte del salario docente.
Políticas29/04/2025La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, comunicó oficialmente este lunes la suspensión de la Hora Focalizada a partir de mayo de 2025, debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional. La decisión afecta directamente a miles de docentes y estudiantes en toda la provincia.
El anuncio fue confirmado por el gremio SiTEPSa, que lamentó la medida y advirtió sobre el impacto negativo en los ingresos docentes y en la calidad educativa. La Hora Focalizada, que consistía en una extensión de la jornada escolar, no podrá sostenerse sin el aporte nacional.
Respecto al pago adeudado por el mes de marzo, la ministra Fiore informó que se abonará solo el 79% del monto correspondiente, mediante una planilla complementaria. El 21% restante será liquidado en cuotas sin fecha definida, supeditado a eventuales transferencias nacionales.
Durante la reunión, Fiore sostuvo que la Hora Focalizada "está fuera del salario docente", dado su carácter de monto fijo. Sin embargo, desde SiTEPSa respondieron que la quinta hora debe reconocerse como parte integral del salario, ya que constituye una extensión regular de la jornada y genera bonificaciones salariales.
El sindicato remarcó que esta actividad se brinda en continuidad con el horario escolar y que su carácter laboral debe respetarse, conforme a la situación contractual de cada docente.
Además, SiTEPSa informó que los aportes gremiales vinculados al Proyecto de Concursos Jerárquicos serán tratados en una Mesa Técnica. El gremio ratificó su compromiso con la defensa de los derechos docentes y advirtió que continuará exigiendo respuestas concretas ante las autoridades provinciales y nacionales.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)