
Horarios de misa en la Catedral Basílica para despedir al papa Francisco
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.
Organizaciones de derechos humanos, y de mujeres convocaron al acto; las monjas denunciaron por violencia de género al arzobispo.
Provinciales04/05/2022Con una concurrencia de unas 150 personas, se realizó finalmente el abrazo al convento San Bernardo de Salta, donde viven las 18 monjas carmelitas de clausura que denunciaron por supuesta violencia de género al arzobispo de esa arquidiócesis, Mario Cargnello. Bajo la consigna "Hermana, sí te creo", referentes de asociaciones de género y de mujeres y organizaciones de derechos humanos se congregaron en el lugar, a pocas cuadras de la Catedral. Para Salta, el hecho es disruptivo por el fuerte acatamiento social a la autoridad a la Iglesia.
Hoy se suspendió la audiencia citada por la Justicia en la causa por la denuncia que alcanza también al cura ayudante de la catedral Lucio Ajalla y al obispo emérito y "visitador" del monasterio designado por la Santa Sede, Martín De Elizalde.
El abogado del arzobispo, Eduardo Romani, pidió la suspensión porque Cargnello está en la reunión de la Conferencia Episcopal Argentina en la ciudad de Buenos Aires , que termina el viernes próximo. Tampoco se le realizó la pericia psicológica. Aún no se comunicaron las nuevas fechas para ninguno de los dos procesos.
Tania Kiriaco, abogada y asesora de la Fundación Gema -una de las organizaciones convocantes- dijo a LA NACION: "Más allá de las creencias y de los hábitos, las hermanas son mujeres que denuncian haber sido violentadas por un varón que, en este caso es un arzobispo. Por eso, las acompañamos. Nuestra solidaridad es con ellas".
El lema "Hermana, sí te creo" es una adaptación del que se usa en las organizaciones feministas desde que escaló la visibilidad de los movimientos en apoyo de las mujeres víctimas de violencia. Entre las banderas e identificaciones de las agrupaciones, hubo otros carteles en los que se leía "soy tus ojos" o "a los claustros no volvemos nunca más", en referencia a que las mujeres dejaron de ocultarse.
"El abrazo es silencioso por respeto de las monjas de clausura que viven de ese modo -agregó Kiriaco-. Hubo muchas versiones sobre la denuncia que realizaron, muchas queriendo cambiar el eje que es que sufrieron violencia y se atrevieron a romper el orden, marcando un hito histórico".
Desde la Iglesia siempre se negó que hubiera existido violencia y, además, el abogado del arzobispo planteó ante la Justicia que corresponde que sea la canónica y no la civil la que se ocupe del tema. La jueza de la causa, María Carolina Cáceres Moreno, ratificó su competencia y respondió que son dos caminos separados y que, así como el concordato entre la Iglesia y el Estado argentino tiene rango constitucional, también lo tienen las convenciones internacionales a las que adhirió el país de protección de la mujer contra la violencia. Romani apeló la decisión y ahora debe decidir la Cámara.
El conflicto de fondo entre las partes es, como lo deja transparentado el documento de la Santa Sede de fines de marzo pasado, el respaldo de las carmelitas a la "Virgen del Cerro", una devoción que no es reconocida por la Iglesia institucionalmente aunque, hasta la llegada de Cargnello al Arzobispado, no había generado mayores problemas.
"Es cierto que Salta es conservadora y muy católica, pero hace tiempo que luchamos y tenemos las consignas muy claras y estemos acá más allá de las diferencias que puede haber con quienes apoyamos. Deben estar protegidas como mujeres y no sabemos si lo están", sintetizó Kiriaco.
Fuente: La Nación
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Las participantes quedaron en el versus en una reñida votación. La marca en la historia del reality show de Telefe que se llevó una de las concursantes
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.