
El operativo se realizará de 9 a 13, en el centro vecinal de esa barriada de la zona oeste alta. Se brindarán servicios gratuitos, asesoramiento profesional, atención médica y se realizarán análisis de sangre, por orden de llegada, entre otros.
La manifestación comenzó pasadas las 10:30 por la mañana tras la sanción de la ordenanza que habilita aplicaciones de transporte como Uber y Didi.
Municipales14/04/2025Este lunes 14 de abril, desde las 10:30, taxistas de la ciudad de Salta iniciaron una manifestación en contra de la reciente aprobación del marco regulatorio que permite el funcionamiento de aplicaciones de transporte como Uber y Didi en la capital provincial. La concentración tuvo lugar en una estación de servicio cercana a la terminal de ómnibus, desde donde partieron en caravana hacia la Municipalidad.
La marcha se produce luego de que, el pasado miércoles, el Concejo Deliberante de Salta aprobara por unanimidad una ordenanza que habilita el uso de plataformas digitales para el transporte de pasajeros, una medida que fue celebrada por algunos sectores pero que despertó un profundo rechazo por parte de los trabajadores del volante.
Los taxistas sostienen que esta nueva normativa atenta directamente contra su fuente de trabajo, al abrir el mercado a una competencia que, según denuncian, opera bajo condiciones desiguales. "Es una medida injusta. Nosotros cumplimos con todas las exigencias legales, pagamos licencias, seguros especiales, y ahora nos obligan a competir con autos que no están sujetos a las mismas reglas", expresó uno de los manifestantes.
Durante la sesión del Concejo Deliberante, ya se habían vivido momentos de tensión con una fuerte presencia de taxistas que pedían frenar el avance de la norma. Este lunes, la movilización se trasladó a las calles de la ciudad, donde cerca de 50 vehículos realizaron un recorrido con bocinazos para visibilizar su descontento. Videos compartidos por vecinos a la redacción de Qué Pasa Salta muestran la columna de taxis avanzando por arterias céntricas y generando demoras en el tránsito.
La protesta culminará frente al edificio municipal, donde los trabajadores esperan ser recibidos por autoridades para expresar su posición y exigir la derogación de la ordenanza. Mientras tanto, el debate sobre la convivencia entre el sistema tradicional de transporte y las nuevas tecnologías continúa abierto en la ciudad.
El operativo se realizará de 9 a 13, en el centro vecinal de esa barriada de la zona oeste alta. Se brindarán servicios gratuitos, asesoramiento profesional, atención médica y se realizarán análisis de sangre, por orden de llegada, entre otros.
La Municipalidad continúa con las obras de recuperación de la avenida Ex Combatientes de Malvinas con el objetivo de mejorar el tránsito en la zona. Los trabajos iniciaron en el ingreso a Santa Ana y están previstos hasta la rotonda de Limache.
Se llevará a cabo el martes 29 en la playa del estacionamiento del CCM, Paraguay 1240, de 14 a 17. Está destinado a usuarios de plataformas de transporte de pasajeros (Uber, DiDi, etc). Las inscripciones se realizan mediante QR o por WhatsApp al 387-2264518.
La actividad tiene como objetivo fomentar la lectura. Se llevará a cabo en el complejo deportivo Nicolás Vitale, de 17 a 20 horas, en la zona sur de la ciudad. Los que asistan podrán llevarse hasta 3 libros por persona.
El Concejo Deliberante aprobó el marco normativo que habilita el uso de plataformas digitales de transporte como Uber y Cabify. La regulación impone requisitos para conductores, empresas y vehículos.
La actividad será de 9 a 16 hs, en la playa de estacionamiento del Estadio Delmi. Se recibirán aparatos en desuso, como computadoras, celulares, teclados, radios, televisores, lavarropas y heladeras. Serán donados a los talleres de las escuelas técnicas.
La jornada será en el playón deportivo del barrio Palermo I. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 700 toneladas.
La medida busca mejorar la seguridad vial y la fluidez del tránsito en una zona con alta circulación vehicular.
Ya está abierta la inscripción a los Vouchers Educativos 2025. El beneficio cubre hasta el 50% de la cuota. Aplica a escuelas privadas con alta subvención estatal.
En las puertas del último fin de semana de abril, despedimos estos días con máximas agradables, pero ojo, que se viene un descenso de temperatura y vuelven las lluvias.
La noticia fue confirmada oficialmente por la empresa Refinor a través de un comunicado dirigido al gremio del gas y el petróleo.
El boleto de colectivo seguirá en $890. El Gobierno estima que la suba podría darse en junio o julio. SAETA había pedido llevarlo a $1.138.
El operativo se realizará de 9 a 13, en el centro vecinal de esa barriada de la zona oeste alta. Se brindarán servicios gratuitos, asesoramiento profesional, atención médica y se realizarán análisis de sangre, por orden de llegada, entre otros.