
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Organizaciones sociales y militantes acompañaron a jubilados. La marcha partió de plaza 9 de Julio y recorrió varios puntos del centro.
Provinciales20/03/2025
Clic Salta


Este miércoles 19 de marzo, se llevó a cabo en todo el país una nueva marcha en apoyo a los jubilados, una manifestación que en esta ocasión contó con el respaldo de diversos sectores políticos, sindicales y sociales. Salta no fue la excepción, y la plaza 9 de Julio se convirtió en el punto de encuentro para cientos de manifestantes que alzaron su voz en reclamo de mejoras en las condiciones de vida y el acceso a derechos básicos para los adultos mayores.
En la provincia, la convocatoria fue respaldada por distintos gremios y organizaciones políticas, entre ellos la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), el Partido Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
La protesta de este miércoles se enmarca en un contexto de creciente conflictividad social y preocupación política. La jornada anterior, el miércoles pasado, estuvo marcada por la represión policial que dejó un saldo de 114 personas detenidas. Estas fueron liberadas posteriormente por orden de la jueza Karina Andrade, quien determinó que no había pruebas suficientes para mantenerlas privadas de su libertad.
Uno de los episodios más preocupantes de aquella jornada fue el ataque sufrido por el fotógrafo Pablo Grillo, quien recibió un impacto en la cabeza y permanece internado en estado crítico. Este hecho generó una ola de repudio y críticas hacia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien recibió apoyo oficial pero también múltiples cuestionamientos.
En este marco, un petitorio firmado por referentes como Adolfo Pérez Esquivel, Ricardo Mollo, Eugenio Zaffaroni y Victoria Montenegro exigió que se garantice "el derecho a manifestarse sin represión". La demanda de estos líderes sociales y culturales refleja el clima de tensión que atraviesa el país, donde las protestas por los derechos de los jubilados y otros sectores vulnerables continúan ganando fuerza.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

