
Se viene un aumento en el salario mínimo, vital y móvil : a cuánto se va
El Consejo Nacional del Empleo reunirá a gremios y empresarios antes del día del trabajador
Estas reformas buscan modernizar la legislación en materia de tránsito y transporte, facilitando la circulación de vehículos y el acceso a documentación, y promoviendo la seguridad en las rutas.
Políticas18/03/2025El gobierno argentino introdujo una profunda reforma a la Ley Nacional de Tránsito mediante el decreto 196/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Después de un año de trabajo, la reforma apunta a modernizar y simplificar varias normativas, afectando tanto a conductores particulares como a empresas y transportistas. A continuación, se detallan los principales cambios que los automovilistas deben tener en cuenta:
1. Importación de Autos Más Simple
La importación de vehículos se simplifica. Ahora, los autos importados de "mercados de alta vigilancia" podrán homologarse automáticamente con la presentación de certificaciones internacionales. No será necesario el trámite de Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para estas importaciones.
2. Importación Libre de Autopartes
A partir de esta reforma, se libera la importación de autopartes. Ya no será obligatorio presentar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), lo que elimina trámites técnicos costosos, simplificando el proceso para las autopartes y aumentando la disponibilidad de repuestos en el mercado.
3. Eliminación de la LiNTI para Choferes Profesionales
Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), lo que simplifica los trámites para los choferes profesionales. Ahora, las licencias de conducir para clases C, D y E, emitidas por las jurisdicciones que adhieran a la normativa, serán válidas en todo el país.
4. Desregulación de las Revisiones Técnicas
La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) se podrá realizar en concesionarios oficiales y talleres privados autorizados. Además, no habrá tarifas fijas para las RTO en las provincias que adhieran a la reforma. Se podrá realizar también de manera digital a través de la plataforma Mi Argentina.
5. Peajes Automáticos en Rutas Nacionales
El gobierno implementará un sistema de peajes sin cabinas, con cobro automático en las rutas nacionales. El programa se llevará a cabo en tres etapas, con la meta de eliminar las cabinas tradicionales para el 30 de junio de 2027.
6. Incorporación de la Conducción Autónoma
La normativa se actualiza para permitir la circulación de vehículos autónomos en el futuro, adaptando la legislación a los avances tecnológicos en movilidad.
7. Licencia de Conducir Sin Vencimiento
La Licencia Nacional de Conducir será digital y sin vencimiento. Solo se requerirá una renovación psicofísica cada 5 años para conductores menores de 65 años, cada 3 años para mayores de 65 y anualmente para quienes superen los 70. Esta licencia digital estará disponible en la aplicación Mi Argentina.
8. Eliminación de la Renovación Inicial
Se elimina la obligación de renovar la licencia al cumplirse el primer año de la misma. No obstante, si un conductor comete infracciones graves durante los dos primeros años, se suspenderá la licencia y deberá rendir el examen completo para recuperarla.
9. Eliminación de la Renovación por Cambio de Domicilio
Con esta reforma, ya no será necesario renovar la licencia de conducir cuando un titular cambie de domicilio dentro del país. El cambio de domicilio en el DNI no obligará a cambiar la licencia, lo que simplifica este proceso administrativo.
10. Elevación de Estándares de Seguridad
Se establecen normas de calidad mínima para autopartes y cascos de motocicletas, promoviendo una circulación más segura en la vía pública. Los nuevos estándares seguirán las normativas IRAM para garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros.
El Consejo Nacional del Empleo reunirá a gremios y empresarios antes del día del trabajador
La diputada Laura Cartuccia pidió una cuestión de privilegio contra su par Griselda Galleguillos. Fue por dichos que, según ella, dañan la imagen de la Cámara.
Ya se habla de los “papables” pero la última palabra será dicha en la Capilla Sixtina.
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción a los Vouchers Educativos 2025. El beneficio cubre hasta el 50% de la cuota. Aplica a escuelas privadas con alta subvención estatal.
En las puertas del último fin de semana de abril, despedimos estos días con máximas agradables, pero ojo, que se viene un descenso de temperatura y vuelven las lluvias.
La noticia fue confirmada oficialmente por la empresa Refinor a través de un comunicado dirigido al gremio del gas y el petróleo.
El boleto de colectivo seguirá en $890. El Gobierno estima que la suba podría darse en junio o julio. SAETA había pedido llevarlo a $1.138.
El operativo se realizará de 9 a 13, en el centro vecinal de esa barriada de la zona oeste alta. Se brindarán servicios gratuitos, asesoramiento profesional, atención médica y se realizarán análisis de sangre, por orden de llegada, entre otros.