
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Estas reformas buscan modernizar la legislación en materia de tránsito y transporte, facilitando la circulación de vehículos y el acceso a documentación, y promoviendo la seguridad en las rutas.
Políticas18/03/2025
Clic Salta


El gobierno argentino introdujo una profunda reforma a la Ley Nacional de Tránsito mediante el decreto 196/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Después de un año de trabajo, la reforma apunta a modernizar y simplificar varias normativas, afectando tanto a conductores particulares como a empresas y transportistas. A continuación, se detallan los principales cambios que los automovilistas deben tener en cuenta:
1. Importación de Autos Más Simple
La importación de vehículos se simplifica. Ahora, los autos importados de "mercados de alta vigilancia" podrán homologarse automáticamente con la presentación de certificaciones internacionales. No será necesario el trámite de Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para estas importaciones.
2. Importación Libre de Autopartes
A partir de esta reforma, se libera la importación de autopartes. Ya no será obligatorio presentar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), lo que elimina trámites técnicos costosos, simplificando el proceso para las autopartes y aumentando la disponibilidad de repuestos en el mercado.
3. Eliminación de la LiNTI para Choferes Profesionales
Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), lo que simplifica los trámites para los choferes profesionales. Ahora, las licencias de conducir para clases C, D y E, emitidas por las jurisdicciones que adhieran a la normativa, serán válidas en todo el país.
4. Desregulación de las Revisiones Técnicas
La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) se podrá realizar en concesionarios oficiales y talleres privados autorizados. Además, no habrá tarifas fijas para las RTO en las provincias que adhieran a la reforma. Se podrá realizar también de manera digital a través de la plataforma Mi Argentina.
5. Peajes Automáticos en Rutas Nacionales
El gobierno implementará un sistema de peajes sin cabinas, con cobro automático en las rutas nacionales. El programa se llevará a cabo en tres etapas, con la meta de eliminar las cabinas tradicionales para el 30 de junio de 2027.
6. Incorporación de la Conducción Autónoma
La normativa se actualiza para permitir la circulación de vehículos autónomos en el futuro, adaptando la legislación a los avances tecnológicos en movilidad.
7. Licencia de Conducir Sin Vencimiento
La Licencia Nacional de Conducir será digital y sin vencimiento. Solo se requerirá una renovación psicofísica cada 5 años para conductores menores de 65 años, cada 3 años para mayores de 65 y anualmente para quienes superen los 70. Esta licencia digital estará disponible en la aplicación Mi Argentina.
8. Eliminación de la Renovación Inicial
Se elimina la obligación de renovar la licencia al cumplirse el primer año de la misma. No obstante, si un conductor comete infracciones graves durante los dos primeros años, se suspenderá la licencia y deberá rendir el examen completo para recuperarla.
9. Eliminación de la Renovación por Cambio de Domicilio
Con esta reforma, ya no será necesario renovar la licencia de conducir cuando un titular cambie de domicilio dentro del país. El cambio de domicilio en el DNI no obligará a cambiar la licencia, lo que simplifica este proceso administrativo.
10. Elevación de Estándares de Seguridad
Se establecen normas de calidad mínima para autopartes y cascos de motocicletas, promoviendo una circulación más segura en la vía pública. Los nuevos estándares seguirán las normativas IRAM para garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.

La Municipalidad avanza a buen ritmo con las tareas de ampliación del desagüe subterráneo, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas. El tránsito permanecerá cortado aprox. por 7 días más.