
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Llegó acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Nación le envió a provincia de Buenos Aires 10 mil millones de pesos para la asistencia de emergencia.
Políticas12/03/2025El presidente Javier Milei llegó sorpresivamente a Bahía Blanca este martes para supervisar el operativo de asistencia tras el devastador temporal del viernes pasado, que dejó un saldo de 16 víctimas fatales y causó graves destrozos en la ciudad.
El mandatario arribó junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En el lugar, monitorean las tareas de emergencia junto a los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri. Inicialmente, Milei visitó el centro de operaciones, donde se definieron las zonas más afectadas que recorrerá durante su estadía.
El viaje no estaba en agenda y se concretó después de que la expresidenta Cristina Kirchner cuestionara la "desconexión" de Milei con quienes sufren la tragedia.
Para atender la emergencia, el Ministerio de Defensa envió seis aviones Hércules con materiales de construcción, artículos de higiene, productos de limpieza, colchones, frazadas, insecticidas y pastillas potabilizadoras. Sin embargo, no se incluyeron alimentos, ya que, según fuentes oficiales, el Ministerio de Capital Humano quedó sin stock tras la orden del juez federal Sebastián Casanello de distribuir los productos almacenados en los depósitos del organismo.
En materia sanitaria, el Ministerio de Salud dispuso ambulancias, medicamentos y un hospital móvil con 40 plazas para reforzar la atención en la zona afectada.
El Ejecutivo nacional envió $10.000 millones a la provincia de Buenos Aires en concepto de asistencia económica. No obstante, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, advirtió que se necesitarán al menos $400.000 millones para reconstruir la ciudad.
Ante esta situación, el Gobierno no descarta recurrir a organismos multilaterales para aumentar las transferencias. Al respecto, Francos aclaró en declaraciones radiales: "El plan para reconstruir Bahía Blanca es un tema del municipio y la provincia. Nación hará todo lo que pueda económicamente para apoyar esta circunstancia, pero ellos tienen que diseñar un plan y nosotros colaborar en ese esquema".
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)