
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Por una deuda millonaria, el Círculo Médico rompió la relación con el IPS y tomó esta drástica medida.
Provinciales24/02/2025Desde hoy, los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) deberán abonar el costo de las consultas médicas. La medida, que responde a la creciente deuda del organismo, generó una gran preocupación entre los profesionales de la salud. En una entrevista exclusiva con "Somos la Mañana", Cristina Sánchez Wilde, presidenta del Colegio Médico de Salta, detalló la crítica situación que atraviesan los médicos por la falta de pago.
En medio de un conflicto que ya lleva varios meses, la presidenta del Colegio Médico informó que la deuda por las prácticas médicas del mes de noviembre supera los dos mil doscientos millones de pesos. La falta de pago acumulada por parte del IPS genera un profundo malestar entre los profesionales, quienes ahora se ven obligados a cobrar a sus pacientes.
"No hay un corte de atención, pero sí una modificación en el cobro de las consultas. Desde hoy, los afiliados deberán abonar un monto de $10.000 por consulta, y un arancel diferenciado para otros estudios y prácticas", señaló Sánchez Wilde.
Sánchez Wilde marcó que el diálogo con las autoridades del IPS se rompió el 16 de septiembre del año pasado, cuando se suspendió la comunicación por la falta de pago. Desde ese momento, los médicos no recibieron respuestas claras sobre cuándo ni cómo se saldará la deuda.
"Nosotros no tenemos ningún tipo de comunicación con las autoridades del IPS. No sabemos cómo ni cuándo nos van a pagar. Esta situación nos coloca en una posición muy difícil", expresó la presidenta del Colegio Médico.
El conflicto se extiende más allá de los médicos y afecta también a los pacientes. Sánchez Wilde explicó que, si bien la atención médica no se suspendió, aquellos pacientes que necesiten realizarse estudios o consultas deberán abonar los montos estipulados de manera inmediata.
"La consulta médica se cobrará semanalmente, pero las prácticas se cobran dentro de tres meses. A esto se suman las deudas por estudios realizados hace meses que aún no han sido saldadas", aclaró la presidenta.
El panorama no es alentador. La deuda continúa acumulándose, con un nuevo vencimiento el próximo viernes para las prácticas del mes de diciembre, por un monto cercano a los 2 mil millones de pesos. Ante esta situación, Sánchez Wilde aseguró que no hay una fecha límite para la suspensión de las consultas, lo que prolonga aún más la incertidumbre sobre la resolución del conflicto.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.