
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Eduardo Romani, abogado de Cargnello, presentó una nota en la que explica que moseñor se encuentra de viaje participando de las deliberaciones de la Conferencia Episcopal Argentina.
Provinciales02/05/2022
Clic Salta


Monseñor Mario Cargnello no se presentará a la audiencia que estaba prevista para mañana en el juzgado de Violencia Familiar y de Generó Nº3. Así lo hizo saber su abogado, Eduardo Romani, al informar que monseñor se encuentra de viaje participando de la Conferencia Episcopal Argentina.
La nota fue presentada esta mañana por el letrado advirtiendo que se encuentra fuera de Salta por lo que no podrá presentarse. Romani también presentó recurso de apelación contra la resolución de la jueza Cáceres Moreno que no hizo lugar al planteo de declinación de competencia. El recurso deberá ser resuelto por la sala de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial que por sorteo corresponda.
La denuncia, que está en el juzgado de Violencia Familiar y Género 3, fue asentada en la Justicia ordinaria por la priora de la congregación, la madre principal, y otra monja. Allí se lo acusa a Cargnello, Elizalde y Lucio Ajalla, vicario cooperador de la Catedral Basílica, de violencia de género física, psicológica y económica. Luego de asentada la denuncia, la Justicia dispuso una perimetral para los religiosos y ordenó custodia policial en el tradicional convento San Bernardo.
Según se supo, las denuncias tienen su raíz en un episodio que habría ocurrido hace dos años, pero que recién se denunció penalmente. Según fuentes vinculadas a la Iglesia, la denuncia canónica se asentó primero. Al tratarse de un arzobispo, quien ahora debe juzgar los hechos para establecer si se tratan de faltas canónicas, es el Vaticano. "En octubre del año pasado llegó un comisario para investigar la denuncia por violencia", indicó a este diario una fuente eclesial reservada.
Las denuncias se mantuvieron en estricta reserva, al punto que ni siquiera los organismos del Estado provincial que deberían asistir y asesorar a las denunciantes de violencia de género pudieron obtener información.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

