
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
El Gobierno Nacional habilitó a la empresa Fly Seg a prestar servicios de rampa en los 16 principales aeropuertos del país, a partir de la Disposición 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Políticas05/02/2025Se trata de una empresa que ya venía operando en esos aeropuertos prestando otros servicios, como el de mostradores, y ahora amplía sus operaciones sumando esta nueva prestación por un plazo de 15 años.
Desde la Secretaría de Transporte de la Nación, indicaron que, con esta habilitación, que fue posible gracias a la desregulación del sector aéreo, se generan más puestos de trabajo, más inversiones y más ofertas de calidad en servicios de rampa para las líneas aéreas que operan en nuestro país.
Además —señalaron— se fomenta mayor competitividad para el sector aerocomercial, eliminando efectivamente el monopolio que la empresa Intercargo tuvo durante años sobre todos los servicios de asistencia en tierra a los aviones.
Fly Seg es la segunda compañía habilitada para operar servicios de rampa en Argentina y es la primera empresa de capitales nacionales en obtener este permiso sin ser una línea aérea.
Esta empresa, que viene desarrollándose en el sector aéreo desde hace 10 años y presta servicios en 7 países, prevé inversiones en maquinarias para comenzar con la operación de esta nueva prestación.
El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, dijo al respecto que "desde esta gestión llevamos adelante la mayor reforma en la historia de la aviación civil argentina, dando asi la oportunidad para el desarrollo de actores locales en beneficio de todos, ya que brindaran un servicio de calidad a un mejor precio".
A través de su cuenta en la red social X, Mogetta apuntó que "se trata de una empresa argentina que ya brindaba servicios en aeropuertos de la región, pero por la normativa protectora de monopolios estaba imposibilitada a prestar este servicio en su propio pais".
"Fly Seg ya presta estos servicios en los aeropuertos más importantes de Brasil. Con el gobierno de Javier Milei, la desregulación del sector y la apertura de cielos, estamos beneficiando a cientos de jugadores de la industria, pero principalmente a los usuarios que tendrán más ofertas de servicios", agregó.
Culminó expresando su "alegría" porque "hoy una empresa argentina pueda hacer en Argentina lo que no podía hacer con la aéreoKámpora, que imponía normas para beneficio de los políticos de turno. Hoy es un día para celebrar la libertad. VLLC!".
A partir de la publicación de esta mañana en el Boletín Oficial, los aeropuertos en los que Fly Seg podrá prestar servicios de rampa son:
• CABA: Aeropuerto Internacional Jorge Newbery - Ezeiza: Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
• Tucumán: Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
• Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella
• Salta: Aeropuerto Internacional San Martín Miguel de Güemes
• San Carlos de Bariloche: Aeropuerto Internacional Teniente Luís Candelaria
• Rosario: Aeropuerto Internacional Islas Malvinas
• Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli
• Jujuy: Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán
• Posadas: Aeropuerto "Libertador General José de San Martín
• Iguazú: Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
• Corrientes: Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro
• Calafate: Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola
• Ushuaia: Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
• Chapelco: Aeropuerto de Chapelco, Aviador Carlos Campos
• Neuquén: Aeropuerto Internacional Presidente Perón
Fly Seg se suma a Air Class Cargo, una línea aérea de origen uruguayo y la primera empresa a la que la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación habilitó para prestar servicios de rampa a principios de enero.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?