
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Tras confirmarse la fecha de inicio de clases en casi todo el país, el organismo confirmó los pagos.
Sociales04/02/2025En un contexto de ajustes en los tiempos del ciclo lectivo, la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) anunció el pago de la Ayuda Escolar Anual correspondiente a 2025. Esta decisión responde a un cambio en el calendario escolar, con el objetivo de facilitar la asistencia económica de las familias al inicio del ciclo lectivo.
El pago, que beneficiará a miles de familias argentinas, incorporará un incremento del 2,7%, correspondiente a la inflación de diciembre de 2024. Esta actualización se calcula bajo la fórmula de movilidad que establece el Decreto 274/24. De este modo, cada titular de los beneficios sociales recibirá un monto de $130.701 por cada hijo beneficiario.
El beneficio de la Ayuda Escolar Anual está destinado a los hijos de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo y aquellos con discapacidad que cumplan con los requisitos establecidos por ANSES. Los beneficiarios deben contar con hijos a partir de los 45 días hasta el mes en que cumplan los 18 años, siempre y cuando estos asistan a la escuela en los niveles inicial, primario o secundario, o a establecimientos de enseñanza especial si se trata de hijos con discapacidad.
El calendario de cobro para febrero de 2025 establece que los interesados deberán presentar el certificado de alumno regular en los primeros días del ciclo lectivo, entre el 24 de febrero y el 5 de marzo de 2025. Una vez entregados los documentos correspondientes, el pago será acreditado dentro de los 60 días posteriores. Es decir, que se cobra 60 días después de haber presentado el certificado, si se presentó en diciembre, se cobra en marzo con el calendario de la asignación mensual que cobre.
Este pago busca aligerar las cargas de las familias en el comienzo del ciclo escolar, que históricamente enfrentaron grandes desafíos económicos. Con esta medida, la ANSES no solo cumple con su función asistencial, sino que también contribuye al fortalecimiento de la educación a través del apoyo a las familias de los estudiantes.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.