
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
El miércoles habrá un encuentro de la Mesa del Litio en el Centro de Convenciones. La situación de los proveedores y la infraestructura, parte de los temas a tratar.
Políticas02/05/2022Arranca una semana cargada de actividades en relación a la celebración del Día de la Minería en el país, que se conmemora en homenaje a la primera Ley de Fomento Minero, sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente.
En Salta, el evento principal tendrá lugar este miércoles con la cuarta reunión de la Mesa del Litio, grupo que fue conformado el año pasado por el gobernador Gustavo Sáenz junto a sus pares de Jujuy, Gerardo Morales, y de Catamarca, Raúl Jalil.
La iniciativa surgió como una necesidad de las tres provincias literas para canalizar esfuerzos y aprovechar las oportunidades que genera para el NOA el cambio energético mundial, del que el litio es un elemento clave.
“Esta mesa continuará en Salta el trabajo comprometido en el último encuentro realizado en Catamarca (en octubre pasado). Además de aprobarse el tratado de creación de la Región del Litio, las provincias miembros designarán un titular y un suplente para conformar el Comité Regional, y se reunirán subcomisiones de trabajo para consensuar y definir importantes temas que nos ocupan como región en esta actividad: infraestructura, desarrollo de proveedores, regalías y tributos, responsabilidad ambiental, incorporaciones tecnológicas, educación y trabajo”, anticipó a El Tribuno el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.
“Esto significa políticas compartidas, reglas claras, seguridad jurídica y previsibilidad para quienes quieran producir este mineral en la región”, agregó el funcionario.
La Región del Litio surgió bajo un esquema previsto por la Constitución nacional, que permite a las provincias organizarse como región autónomamente.
Las reuniones de trabajo en torno a la Mesa del Litio se realizarán en el Centro de Convenciones de Limache y arrancarán el miércoles, a las 8.30. Un punto a discutir será el pedido de la CGT para participar del foro minero, que lo planteó ayer Carlos Rodas, secretario general de la central obrera en la provincia.
Mañana, en tanto, se realizará la primera “Ronda de Negocios de Proveedores Mineros de Salta”, organizada por la Secretaría de Minería de la Provincia, la Cámara de Minería de Salta y Capemisa, la cámara que agrupa a los proveedores mineros locales. El encuentro de los empresarios también será en el Centro de Convenciones y será auspiciado por Remsa.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Diputados aprobó el nuevo endeudamiento del país, sin conocer al 100% las condiciones
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
La Municipalidad de Salta implementará el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir, conocido como "scoring". El sistema entrará en vigencia el 1 de abril de 2025.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
Estos dos momentos son claves para entender el final de la serie furor de Netflix
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar el formulario escolar firmado por la institución educativa para habilitar el cobro del 20% retenido del ciclo escolar 2024.