
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Que hace la iglesia con la plata de nuestros impuestos? Donde va todo ese dinero?
Provinciales29/01/2025Aquellos transeúntes que circulaban durante la mañana de este miércoles por el centro de la ciudad de Salta se toparon con un tope en su andar, debido a que se montó un cercado en una de las veredas de la Catedral Basílica, por una enorme grieta en una de sus paredes.
¿Cuál es la situación? Según la información que compartió el sitio De Frente Salta, esta cuestión se suscita sobre uno de los muros del templo mayor de la provincia que da a la avenida Belgrano, casi esquina con calle Mitre.
Al lugar se hizo presente personal de Prevención Ciudadana de la Municipalidad de Salta, quien valló ese sector, debido a una grieta de importantes dimensiones que se extiende sobre un muro correspondiente al Museo Catedralicio que funciona en el templo.
Ante la magnitud de la grieta y, a modo de prevención de cualquier hecho de mayor gravedad que pudiese acontecer, se procedió a delimitar esta zona, con personal municipal actuando en el lugar y con el paso por la vereda interrumpido.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?