
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar a estos beneficiarios en julio 2025
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
ANSES recordó las fechas de cobro. La prestación ha alcanzado a más de 2,5 millones de familias, beneficiando a un total de 4,3 millones de niños y adolescentes.
Sociales15/01/2025La Administración Nacional de la Seguridad Social informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con DNI terminado en 4 recibirán su prestación el miércoles 15 de enero. Este pago se enmarca en el calendario oficial del primer mes de 2025, diseñado para distribuir las prestaciones sociales de manera escalonada.
En enero, los montos de la AUH y otras asignaciones sociales se incrementan un 2,43%, en concordancia con el índice inflacionario de noviembre. Así, los valores actualizados son los siguientes:
Cabe recordar que los montos mencionados representan el 80% del total de la prestación. El 20% restante se habilita una vez presentada la Libreta AUH, que acredita la escolaridad y controles de salud de los menores a cargo.
La AUH está destinada a madres, padres o titulares que convivan con menores de 18 años y cumplan con al menos una de las siguientes condiciones:
En sus 13 años de existencia, esta prestación ha alcanzado a más de 2,5 millones de familias, beneficiando a un total de 4,3 millones de niños y adolescentes.
Quienes aún no hayan presentado la Libreta AUH correspondiente a 2024 tienen tiempo hasta el 31 de marzo de 2025 para hacerlo. Este trámite es fundamental para cobrar el porcentaje retenido y puede realizarse de las siguientes maneras:
La carga se considerará finalizada una vez que el titular reciba un correo electrónico confirmando la recepción del trámite.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
De acuerdo con los considerandos de la resolución 251 publicada este viernes 27 de junio en el Boletín Oficial, los haberes máximos desde el séptimo mes quedarán en $2.081.261,17.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)